Cortes de luz

¿Qué hacer con el corte de energía eléctrica?

La luz es un servicio fundamental en nuestro día a día. Tal es así, que una interrupción del suministro eléctrico puede generarnos serias molestias. Determinar las causas de los cortes de luz te permitirá saber cuándo se restablecerá el servicio y qué debes hacer para volver a disponer de él.

Los cortes de luz pueden deberse a varios motivos. El origen suele estar en trabajos programados por la empresa distribuidora del servicio, en una avería de la instalación o por un impago, entre otras.

¿En qué casos puede haber cortes de luz

Un corte de luz es un apagón eléctrico. Esto ocurre cuando no existe flujo de corriente eléctrica en un determinado punto del suministro, dejando sin electricidad a una o varias viviendas y, por lo tanto, sin poder usar cualquier aparato eléctrico.

Los cortes de luz pueden estar originados por muchas causas, aunque las más frecuentes son los siguientes.

Cortes de luz programados por la distribuidora

La suspensión del suministro es debida a la necesidad de la empresa distribuidora de realizar trabajos de mantenimiento o mejora en la red.

Los cortes de luz programados están planificados con antelación y son notificados a los usuarios con un mínimo de 24 horas.

Cortes de luz por averías

Los cortes de luz por averías en la red de transporte eléctrico son situaciones imprevistas que pueden darse en una zona concreta, un punto determinado o en la totalidad de la red. La responsabilidad de solucionar este tipo de incidentes recae exclusivamente en la distribuidora.

Para conocer la localización de la avería es necesario comprobar si la luz se ha ido exclusivamente en nuestra vivienda o si el entorno cercano también se encuentra sin suministro eléctrico.

¿Qué puede causar un corte de luz por avería?

Los motivos por los que no disponemos de suministro eléctrico por avería son muchos y de muy variada naturaleza:

  • Daños en los elementos de la cadena de suministro (red de transporte o central generadora).
  • Incendio.
  • Alta demanda eléctrica en un momento puntual.
  • Sobrecarga del sistema.
  • Climatología adversa (nevadas, tormentas, granizo, etc.).
  • Vegetación que daña las líneas de suministro.
  • Animales que provocan alguna rotura.
  • Funcionamiento deficiente de algún elemento de la red.

¿A qué zonas puede afectar una avería?

Los cortes de luz por averías pueden darse en un único punto o en varios puntos del suministro. En el supuesto de que solo una vivienda tenga interrumpido el suministro eléctrico, la avería puede estar localizada en la propia vivienda o tratarse de un caso en el que se haya superado la potencia máxima contratada y se produzca un corte en el Interruptor de Control de Potencia. Es decir, que salten los plomos.

En este caso, será necesario contactar con la compañía y que la instalación sea revisada por personal acreditado del servicio técnico. Por lo contrario, si la incidencia afecta a varios puntos del suministro, entonces la avería se encuentra en el sistema de distribución y su reparación será cubierta por la propia compañía distribuidora.

Cortes de luz por impago

Un corte de luz por impago se produce cuando un cliente no ha abonado alguna factura de la luz. Cuando esto ocurre, la empresa comercializadora solicita a la distribuidora que suspenda el suministro.

Este tipo de medida es el último recurso al que llega la comercializadora, ya que el cliente tendrá diversas oportunidades para saldar su deuda con antelación a esta desagradable decisión.

¿Me pueden cortar la luz por no pagar una factura?

Los usuarios del servicio eléctrico disponen de 20 días naturales para abonar la factura de la luz. De no realizarse el pago, la compañía enviará un primer aviso de impago a lo largo de los dos meses siguientes con un nuevo plazo de abono.

Si el usuario sigue sin pagar la factura de la luz, la compañía enviará un segundo aviso por carta certificada o burofax con el mismo requerimiento y un nuevo plazo. Transcurrido ese tiempo, la compañía podrá realizar un corte de luz por impago al amparo del artículo 85 del Real Decreto 1955/2000.

¿Cómo volver a tener electricidad después de un corte de luz por impago?

Si te han cortado la luz por no pagar una factura, lo primero que tienes que hacer es contactar con la compañía y abonar la deuda pendiente. Generalmente, las comercializadoras permiten gestionar el pago con tarjeta bancaria mediante una simple llamada telefónica. Una vez pagada, la compañía está obligada a restablecer el suministro eléctrico en un plazo máximo de 24 horas.

Derechos de enganche

En la siguiente factura deberás abonar los derechos de enganche generados por la desconexión y reconexión del suministro después de un corte de luz por impago.

Cortes de luz por superar la potencia contratada

Por último, también se pueden producir cortes de luz por superar la potencia contratada. Cuando esto ocurre, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) salta y nos quedamos sin luz.

Para volver a tener luz, debemos desconectar algunos de los aparatos que tenemos en funcionamiento, así como volver a subir el interruptor en el cuadro eléctrico.

La solución a este problema es sencilla. Si queremos seguir usando los mismos aparatos eléctricos, deberemos aumentar la potencia contratada. En caso de no querer aumentarla, deberemos reducir el consumo de potencia en nuestro día a día, pues si no, el ICP saltará constantemente cada vez que superemos la potencia máxima.

No hay luz, ¿qué hago?

De entrada, comprueba el motivo por el que no hay suministro eléctrico. Si se debe a un corte de luz por impago, abona la factura para disponer de luz en un plazo de 24 horas. En caso de avería, comprueba si la luz se ha ido en tu vivienda o en tu zona residencial.

Si la avería es en la instalación interna de tu domicilio, revisa el cuadro eléctrico por si ha saltado el ICP y comunica la avería en caso de no subsanarse la incidencia. Puede tratarse de una avería en la red o a alguno de los cortes de luz programados por la distribuidora.