Derecho de desistimiento del contrato de la luz

Derecho de desistimiento del contrato de la luz

¿Has contratado un nuevo servicio de luz y te has arrepentido? Ya sea por error o porque has visto otra tarifa o comercializadora que te interesa más, puedes acogerte al derecho de desistimiento.

Si este concepto es nuevo para ti, leyendo este artículo podrás conocer todo lo que debes saber sobre el derecho de desistimiento.

¿En qué consiste el derecho de desistimiento?

El derecho de desistimiento lo pueden ejercer todos los consumidores de electricidad para rescindir o cancelar un contrato de luz que acaban de contratar. Se trata de un derecho contemplado por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, así que las comercializadoras están obligadas a aplicarlo cuando el consumidor lo solicite.

Dicha ley dice así: «La facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase».

Además, si leemos la ley atentamente, vemos que el consumidor no tiene ninguna obligación de justificar su cambio de opinión. Así pues, no deberás darle ninguna explicación a la comercializadora, basta con solicitar el derecho de desistimiento.

Por tanto, si has cambiado de tarifa o comercializadora y te has arrepentido, no entres en pánico. Dispones de un período de tiempo determinado para rectificar y cancelar el nuevo contrato.

Para simplificar el concepto, es posible afirmar que el derecho de desistimiento es similar a una devolución, pero al tratarse de un servicio y no de un producto, el procedimiento es distinto.

¿Cómo se puede ejercer el derecho de desistimiento?

Para ejercer tu derecho de desistimiento, deberás hacérselo saber a tu comercializadora. Para ello, dispones de varios canales de comunicación:

  • Teléfono. Encontrarás el número de contacto fácilmente en internet.
  • Internet. Todas las comercializadoras disponen de una página web o aplicación móvil desde donde es posible realizar gestiones como esta.
  • Presencialmente. En caso de querer hacerlo presencialmente, también puedes dirigirte a una de las oficinas de la comercializadora.

Una vez hecha la solicitud de tu derecho de desistimiento, es posible que la comercializadora te haga llevar a cabo un trámite para acabar de efectuar la cancelación del contrato. No todas lo precisan, pero en caso de que sea así, no te preocupes. Se trata de algo sencillo: puede ser que te pidan que envíes un fax o un e-mail, indicando tu deseo de cancelar el contrato.

Plazos

Para poder ejercer tu derecho de desistimiento, es muy importante que tengas en cuenta los plazos establecidos y contemplados por la ley.

Dispones de 14 días naturales, desde el momento en que realizaste la contratación, para ejercer tu derecho y cancelar o rescindir el contrato de luz que no deseas llevar adelante.

Es muy importante que no excedas este plazo, ya que, de lo contrario, no podrás ejercer el derecho de desistimiento y estarás obligado a aceptar el nuevo contrato.

En cuanto al cumplimiento de los plazos, la normativa dice así: «Se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de este si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios».

En caso de que hayas realizado algún pago por el servicio que has contratado y quieres cancelar, debes saber que la empresa está obligada a realizar una devolución del importe total.

Además, al igual que el consumidor dispone de un plazo de 14 días para hacer uso de su derecho de desistimiento, las comercializadoras disponen del mismo tiempo para efectuar la devolución de cualquier importe pagado después de la cancelación del contrato.

En este caso, el plazo de la comercializadora para devolverte lo que te pertenece, empieza a contar desde el día que notifiques tu deseo de ejercer el derecho de desistimiento.

Y si se trata de un contrato con permanencia?

Da igual. Aunque hayas contratado una tarifa que implique una permanencia, sigues contando con esos 14 días para ejercer tu derecho de desistimiento.

La comercializadora sigue estando obligada a realizar las gestiones pertinentes para cancelar el contrato y, en ningún caso, podrá sancionarte por no haber cumplido el año de permanencia.

Sin embargo, hay un detalle que debes tener presente. Puesto que dispones de 14 días para ejercer tu derecho de desistimiento y puedes decidir hacerlo, por ejemplo, en el día 10, es muy probable que hayas tenido algún consumo durante los días previos a tu solicitud de cancelación, cuando el contrato todavía era vigente.

En este caso, la comercializadora te enviará la factura correspondiente a los servicios prestados durante esos días, es decir, realizará el cobro correspondiente al consumo que hayas hecho antes de notificar tu deseo de rescindir el contrato.

Ten muy en cuenta que, de sobrepasar el tiempo establecido por ley (14 días naturales) y en caso de que hayas contratado una tarifa con permanencia, la comercializadora estará en su derecho de cobrarte la penalización correspondiente por romper un contrato con permanencia.

¿Qué implicaciones conlleva el derecho de desistimiento?

Ejercer tu derecho de desistimiento tiene una serie de implicaciones posteriores, así que te contamos que ocurrirá una vez hayas solicitado la cancelación del contrato dentro del periodo establecido.

La comercializadora te devolverá todos y cada uno de los pagos que hayas realizado para la adquisición del servicio de forma prácticamente inmediata, en un plazo máximo de 14 días naturales a partir de la fecha en la que hayas notificado tu deseo de ejercer el derecho de desistimiento.

La devolución se realizará mediante el mismo método de pago que hayas utilizado para realizar las transacciones iniciales, a menos que indiques tu deseo de hacerlo a través de otra modalidad.

El derecho de desistimiento es una herramienta para proteger al consumidor frente a las comercializadoras y grandes empresas. Nuestra recomendación para evitar tener que recurrir al derecho de desistimiento es que, antes de contratar cualquier servicio eléctrico, te fijes bien con quién lo estás haciendo y, sobre todo, ¡no olvides leer la letra pequeña!