Cómo reclamar una factura de la luz

¿Cómo puedo reclamar una factura de la luz?

Si las facturas de luz que te llegan no concuerdan con lo que esperas, puede que tu comercializadora te esté cobrando de más. Si este es tu caso, sigue leyendo, porque en este artículo te explicamos todo lo que tienes que hacer para reclamar una factura a tu compañía eléctrica.

Comprobaciones antes de reclamar

Antes de presentar una reclamación oficial a tu comercializadora, debes comprobar una serie de cosas para asegurarte de que realmente el error es suyo y que no proviene de un fallo en tu instalación eléctrica.

Lo primero que puedes hacer es un cálculo de tu consumo real. Para ello, suma los kilovatios hora que consumen cada uno de los electrodomésticos que usas y confirma si el resultado concuerda con la cifra facturada. Si ves que ahí hay un error, tienes un motivo para reclamar.

Por otro lado, si te llegan facturas más elevadas de lo normal, comprueba que el contador de tu suministro funciona correctamente y, además, asegúrate de que no está manipulado. Son muchas las ocasiones en las que otro usuario «engancha» el suministro y eso hace que pagues por el gasto de dos viviendas: la tuya y la del usuario que está realizando un fraude.

Comprueba también tu consumo histórico, es decir, tu consumo en kWh facturados en años anteriores. Si notas un gran cambio es que algo está ocurriendo, a menos que hayas instalado muchos electrodomésticos nuevos.

Tus derechos como cliente

Si te dispones a reclamar una factura de la luz con la que no estás de acuerdo, es importante que conozcas tus derechos como consumidor de electricidad.

  • Tienes derecho a escoger libremente la comercializadora encargada de facturar tu consumo eléctrico. Si no estás contento con tus facturas, puedes optar por cambiar de comercializadora o acogerte a una tarifa que te convenga. En este sentido, tienes también derecho a que se te informe sobre las tarifas y todos los detalles de tu contrato con la compañía.
  • Tienes derecho a recibir un suministro eléctrico de calidad. Los estándares de calidad varían según la zona en que se encuentre tu domicilio. No son los mismos en zonas urbanas que en áreas rurales.
  • Si sufres cortes de luz continuamente, tienes derecho a un descuento en tus facturas, que puede representar hasta un 10 % de la facturación anual. También tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños que hayas podido sufrir durante dichos cortes de suministro, excepto en los casos en que los apagones hayan sido causados por motivos de fuerza mayor o que hayan sido programados.
  • Si hay errores en la factura y la resolución sale a favor del consumidor, la comercializadora está obligada a abonar la cantidad sobrante en la siguiente factura.
  • Tienes derecho a que se atienda tu reclamación dentro de los plazos estipulados por la ley.

Razones para hacer una reclamación

Existen varios motivos por los que un usuario puede realizar la reclamación de una factura. Se trata de los siguientes casos:

  • Lectura estimada incorrecta. Para reclamar una factura estimada incorrecta lo más recomendable es esperar a la siguiente factura y así comprobar cuál ha sido la lectura real hecha por el contador.
  • Deudas de anteriores propietarios o inquilinos. Si te llegan facturas correspondientes a periodos de facturación en los que todavía no vivías en ese domicilio, estás en tu derecho de negarte a pagarlas. Para ello, deberás demostrar que en ese momento no eras tú el titular del contrato.
  • Error en el importe. Cuando veas que hay un error de cálculo en el importe de la factura.
  • Consumo excesivo. Si de repente te llega una factura con un consumo desorbitado, puedes solicitar una comprobación del correcto funcionamiento del contador. Un técnico acudirá a tu domicilio y comprobará si hay algún fallo o si el suministro está pinchado.
  • Fallo en la aplicación del bono social. Si eres un consumidor acogido en el Bono Social de la luz y te llegan las facturas sin que eso conste, puedes hacer una reclamación.
  • Averías eléctricas no reparadas. Si tu suministro no ha estado funcionando correctamente debido a una avería de la que debería hacerse cargo la distribuidora, estás en tu derecho de no pagar la factura correspondiente a ese periodo de facturación o a pedir un descuento por daños y perjuicios.
  • Descuentos no aplicados. Si tienes una tarifa con un descuento en alguna comercializadora del mercado libre y no te han aplicado dicho descuento, reclama la factura.
  • Servicios adicionales no contratados. Si en tu tarifa no has contratado ningún servicio adicional y, en cambio, se te cobran, puedes hacer una reclamación.

Recuerda leer siempre la letra pequeña de los contratos de luz antes de firmarlos, ya que algunas comercializadoras no quieren responsabilizarse de algunos fallos que pueden afectar al consumidor.

Cómo reclamar una factura de luz

Ahora sí, te contamos qué debes hacer cuando has recibido una factura de la luz y, por uno de los motivos mencionados, quieres realizar una reclamación. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ponte en contacto con tu comercializadora y explica el error. Puedes hacerlo mediante una llamada de teléfono, por correo electrónico o por carta certificada. También puedes acercarte a una de las oficinas de la compañía para hacer la reclamación en persona.
  • La compañía te facilitará un número de referencia de tu reclamación para que puedas seguir el procedimiento. También recibirás un justificante por escrito.
  • La comercializadora dispone de un máximo de 30 días para resolver la reclamación. En caso de que no lo haga o de que no te dé la razón, puedes acudir a la Consejería de Industria y Energía de tu comunidad autónoma o a la Oficina Municipal de Información al Consumidor. Ambas entidades están dedicadas a hacer de mediadoras entre compañías y consumidores.

Es muy importante que, en todos los casos, guardes copias de todos los documentos que puedan ayudarte a justificar tu reclamación, incluyendo las respuestas recibidas por parte de la compañía, las facturas que hayas pagado, lo que te hayan cobrado los técnicos si has tenido que hacer una reparación de urgencia, etc.

Cuanta más documentación tengas, mejor podrás acreditar que estás haciendo una reclamación lícita y así tener más posibilidades de que el caso se resuelva a tu favor. Finalmente, la comercializadora deberá abonarte la cantidad que te haya cobrado de más.

Reclamar una factura es una gestión que puede parecer complicada, aunque es todo lo contrario. Lo que hay que tener es determinación y convicción de que has recibido una factura errónea y hacer valer tus derechos como consumidor.