¿Cómo cambiar de compañía de luz?

Cambiarse de compañía eléctrica - Pasos a seguir

Desde el año 2008, todos los consumidores pueden contratar el suministro de energía con la comercializadora que prefieran.

Según los últimos datos del Informe de Supervisión de los Cambios de Comercializador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, 3,2 millones de consumidores de energía eléctrica decidieron cambiar de compañía a lo largo de ese año. Esto supuso un incremento del 11 % en la tasa de switching (o cambio de comercializadora) respecto al año 2017.

Si llevas toda la vida con la misma compañía de luz y estás pensando en si te conviene cambiar para tener un mejor servicio y pagar menos, debes saber que se trata de un procedimiento sencillo y gratuito, salvo casos muy concretos, como el que exista una permanencia en tu contrato.

En este artículo, respondemos a esta y a todas las cuestiones que puedas plantearte para proceder a cambiar de compañía de luz.

¿Qué pasos tengo que seguir para cambiar de compañía de luz?

El cambio de compañía eléctrica es un trámite sencillo que puedes realizar cuantas veces quieras. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Escoge la comercializadora que prefieras y contacta con ella.
  • Indica la tarifa que te interesa.
  • Facilita la documentación que hace falta para tramitar el cambio y déjalo en sus manos.
  • La nueva comercializadora se encargará de enviar la petición de cambio a la distribuidora de energía de tu zona, que lo comunicará a todas las partes y facilitará la lectura del contador para evitar la interrupción del suministro eléctrico.
  • Finalmente, recibirás una última factura de tu comercializadora actual con el cargo de la energía consumida antes del cambio.

A continuación, te detallamos todos los pormenores para que no te quede ninguna duda.

¿Cuál es la documentación que necesito aportar para poder cambiar de compañía eléctrica?

Como en todos los trámites relacionados con los suministros de energía, debes aportar una serie de documentos para poder iniciar la gestión y hacerla efectiva. Todos los datos que te van a solicitar ya constan en tu factura de luz. Ten a mano una de ellas cuando facilites toda la información:

  • Nombre completo y DNI/NIF del titular del contrato.
  • Datos de contacto: teléfono y una dirección de correo electrónico.
  • Dirección exacta del suministro.
  • Código CUPS del punto de suministro.
  • Potencia contratada.
  • Tarifa elegida.
  • Datos bancarios (IBAN) donde realizar el cargo de las facturas.

¿Cuándo puedo cambiar de compañía de luz?

Ya te lo hemos indicado, siempre que quieras. Eso sí, no debes tener ninguna deuda con tu actual comercializadora. En ese caso, tendrás que subsanar el débito antes de poder iniciar el trámite.

Si tienes un contrato de alquiler, también puedes cambiar de compañía de luz. Primero debes cambiar la titularidad del contrato con tu comercializadora actual. Una vez seas tú el titular, ya podrás cambiar de compañía eléctrica.

¿Tiene coste cambiar de compañía eléctrica?

Cambiar de compañía de luz es un trámite gratuito, aunque determinadas comercializadoras fijan un período de permanencia y establecen una penalización económica si rescindes antes el contrato. Revísalo y, si es tu caso, consulta hasta qué fecha tiene vigencia.

Por este motivo, siempre es mejor no contratar una comercializadora que establezca períodos de permanencia que limiten la libertad de los usuarios para cambiar de compañía cuando quieran.

¿Cuánto se tarda en cambiar de compañía de luz?

El plazo de tiempo que requiere el cambio de compañía de luz para ser efectivo suele oscilar entre los 15 y 30 días hábiles, desde la entrega de toda la documentación necesaria. Puede alargarse algo más, en el peor de los casos, cuando la nueva comercializadora prefiera empezar a trabajar partiendo de una lectura real y no estimada. El lado bueno de esto es que, aunque tarda algo más, te hará pagar solo lo que realmente consumas. Es decir, si se ha hecho la lectura justo el día anterior al de la tramitación del alta habrá que esperar a la siguiente lectura, en dos meses. Este es un caso extremo, ya que puede ser que la lectura se tome pocos días después.

Recibirás una última factura de la comercializadora actual por la energía consumida y en ningún momento del proceso te quedarás sin suministro.

Cuando se haga efectivo el cambio de compañía eléctrica, será la nueva comercializadora la que se encargue de facturar tu consumo.

¿Qué canales hay para poder cambiar de compañía de luz?

Actualmente, las compañías de luz disponen de varios canales para facilitar a los usuarios todos los trámites que quieran llevar a cabo. Entre ellos, posibilitar el cambio de comercializadora de forma sencilla.

Los canales más habituales son estos:

  • Internet. Las comercializadoras disponen de un formulario online para que lo rellenes y poder iniciar el proceso. A partir de ese momento, es la compañía escogida la que se ocupa de todo el proceso y te mantiene informado durante el período de transición entre tu antigua comercializadora y la nueva.
  • Teléfono. Normalmente, las compañías habilitan un número gratuito para que puedas solicitar información o realizar el trámite de cambio de compañía. También puedes dejarles tu número de teléfono para que sean ellos los que te llamen y te asesoren.

Como ves, cambiar de compañía de luz no supone ninguna complicación. Escoge la comercializadora y la tarifa que más te convenga, y deja que sea ella la que se ocupe de todo el procedimiento para que tú no tengas que preocuparte de nada.