¿Cómo cambiar la cuenta bancaria de la factura de la luz?

Cambiar la cuenta bancaria en la factura de la luz

¿Quieres cambiar la cuenta bancaria donde te cobran las facturas de la luz? Si es así, no te alarmes, se trata de un trámite gratuito y muy sencillo de hacer. En este artículo, te contamos paso a paso cómo conseguirlo.

¿Es posible hacer un cambio de cuenta bancaria de los recibos de la luz?

La respuesta es, por supuesto, sí, es posible cambiar la cuenta bancaria donde te llegan los recibos de la electricidad. Es un trámite muy común, por lo que las comercializadoras ofrecen mucha facilidad para poder llevarlo a cabo.

Al hacerlo, estás solicitando que la comercializadora anule una cuenta bancaria asociada a un suministro vigente y la sustituya por otra cuenta, en la que se empezarán a cargar las facturas a partir de ese momento.

¿Cómo realizar un cambio de cuenta bancaria de los recibos de la luz?

Para empezar el trámite de cambio de domiciliación bancaria de los recibos de luz, debes ponerte en contacto con la empresa que te factura la electricidad, es decir, con la comercializadora con la que tengas contratado tu suministro.

Cada comercializadora tiene su propio modo de realizar este trámite, pero prácticamente ninguna de ellas pone ninguna traba para realizarlo. Para contactar con tu comercializadora, ten en cuenta estos tres canales:

  • Teléfono. Busca en internet o en tus facturas anteriores el teléfono de contacto de la comercializadora. Cuando llames, te atenderá un operador de atención al cliente. Deberás indicarle que deseas cambiar la domiciliación bancaria de tu suministro y, a continuación, te pedirá una serie de datos que debes facilitar. Si todos los datos son correctos, la persona que te atienda te pedirá el número de la nueva cuenta donde deseas recibir las facturas a partir de ese momento.
  • Internet o app. Todas las comercializadoras están digitalizadas, es decir, cuentan con páginas web y/o aplicaciones de móvil donde puedes hacer este tipo de gestiones.
  • Presencialmente. Si no te gusta llamar por teléfono ni hacer gestiones online, también puedes dirigirte a las oficinas comerciales de tu comercializadora. La dirección aparecerá en tus facturas.

¿Qué coste tiene cambiar de cuenta bancaria?

Realizar un cambio de domiciliación bancaria es un trámite totalmente gratuito.

Documentación necesaria

Tanto si llamas por teléfono, como si te presentas en las oficinas de la comercializadora o si realizas el trámite por internet, vas a tener que facilitar una serie de datos y documentación:

  • El IBAN de la nueva cuenta donde realizar la domiciliación.
  • Confirmar tus datos personales para que verifiquen que eres el titular del contrato.
  • Cuando la comercializadora lo solicite, deberás presentar un documento firmado del SEPA como autorización del cobro. SEPA significa «Single European Payments Area» y es una estandarización para que los usuarios de los 32 países de la Unión Europea estén sujetos a una serie de normas comunes. El objetivo es garantizar que las transacciones bancarias sean simples y seguras.

¿Quién puede realizar un cambio de domiciliación?

Solamente están autorizados a cambiar la cuenta bancaria los titulares del contrato del suministro de luz. Es por este motivo que la comercializadora, antes de realizar el trámite, te solicitará que verifiques tus datos, con el fin de comprobar que eres, en efecto, el titular del contrato.

Si no es así y deseas cambiar la domiciliación de las facturas de la luz, deberás realizar primero un cambio de titularidad. Se trata de una gestión diferente y, por lo tanto, necesitarás cierta documentación complementaria.

Puede darse el caso de que estés de alquiler y que el titular del contrato de la luz sea el propietario de la vivienda y se limite a cambiar el número de cuenta por el de los inquilinos. No es muy recomendable gestionar así el suministro, ya que, en última instancia, el responsable de pagar las facturas es el titular del contrato, no el propietario de la cuenta domiciliada.

Así pues, si hubiese algún impago u otros problemas, la comercializadora se dirigiría al propietario, que es la persona que figura como titular del contrato.

¿Cuándo hay que realizar un cambio de cuenta bancaria?

Existen varios motivos por los que es necesario realizar un cambio de domiciliación bancaria con la comercializadora eléctrica:

  • Cambio de banco. Si has cambiado de banco o te has abierto una nueva cuenta bancaria, es un motivo para querer cambiar la domiciliación de los cobros de la luz.
  • Divorcio. En caso de divorcio, si la persona que se queda en la vivienda no es la titular del contrato o la propietaria de la cuenta domiciliada, deberá realizarse la gestión pertinente.
  • Fallecimiento. En caso de fallecimiento, las personas herederas deberán realizar un cambio de titularidad del contrato y, además, cambiar la cuenta bancaria asociada a las facturas de luz.

Debes saber, además, que como usuario tienes derecho a realizar un cambio de cuenta bancaria siempre que lo necesites y tantas veces como sea necesario. Siempre será un trámite gratuito y rápido de hacer.

Ahora ya sabes que un cambio de domiciliación bancaria es un trámite sencillo que, con solo una llamada o una gestión por internet, puedes realizar de forma gratuita. La domiciliación bancaria como forma de pago garantiza que no se te atrasen los pagos de las facturas y es la forma más cómoda para ti, ya que no deberás realizar ninguna gestión, ¡excepto asegurarte de que tienes dinero en la cuenta!