Instalar placas solares en Sevilla

¿Cómo instalar placas solares en Sevilla?

Andalucía es de los lugares más soleado de España (y del continente europeo) y eso hace que Sevilla sea un sitio sin comparación para invertir en energía fotovoltaica. Puesto que las placas solares producen electricidad gracias a la irradiación solar, los lugares soleados como la provincia sevillana tienen un enorme potencial a nivel fotovoltaico, tanto para exportar hacia el sector energético como para uso doméstico.

En este artículo, te contamos todo lo que debes saber si quieres instalar placas solares para el autoconsumo doméstico en Sevilla: las horas de sol que recibirá tu instalación, la inclinación que deben tener las placas instaladas, el retorno de la inversión, las subvenciones a las que puedes acceder y otros datos de interés.

Ventajas de instalar placas solares en la provincia de Sevilla

Siempre se alcanzan muchas ventajas del hecho de producir energía solar para el autoconsumo: participar en la producción de energías limpias, tener electricidad gratis, pagar menos de facturas de luz… Pero si, además, lo hacemos en un lugar como Sevilla, que goza de muchísimas horas de sol anuales, la rentabilidad está asegurada.

Horas de sol anuales

Puesto que Andalucía de las comunidades autónomas más soleadas de España, esta región goza de una capacidad superior en cuanto a producción fotovoltaica.

Si nos fijamos en las horas de sol contabilizadas anualmente en la provincia de Sevilla, vemos que se trata de una cifra excepcional dentro de Europa: unas 3.500 horas de sol anuales. Esto se traduce en una irradiación solar de casi 2.200 kWh/m2.

Esto significa que obtendremos dicha cantidad de kilovatios hora por cada metro cuadrado de placa solar expuesta a estas 3.500 horas de sol anuales. Si estos datos los trasladamos a una instalación solar de tamaño medio (3,4 kWp), contando que el sistema conlleva unas pérdidas de un máximo del 20 %, podemos llegar a producir 5.320 kWh anuales.

Esta cifra representa más de la mitad de lo que un hogar español necesita, de media, al año. Así pues, con una instalación media de placas solares en Sevilla, ahorraríamos alrededor de un 60 % en las facturas de la luz, año tras año.

Inclinación y orientación de las placas en Sevilla

Sin embargo, estas cifras de campeonato solo las conseguiremos si no nos olvidamos de dos factores muy importantes a tener en cuenta a la hora de instalar los paneles solares: la orientación y la inclinación.

Estos aspectos varían según el punto geográfico donde nos encontremos y, por eso, es tan importante estudiarlos previamente, antes de instalar las placas. En Sevilla, sería de la siguiente manera:

  • Orientación: Sur
  • Inclinación: entre 20 y 25 grados

Precios y amortización de la instalación

La rentabilidad de un sistema fotovoltaico viene determinada por la cantidad de electricidad que sea capaz de producir, por las subvenciones que ofrezca cada territorio y por el precio de la misma instalación.

En cuanto al coste de la instalación, no podemos hablar de precios fijados, sino que cada cual varía mucho según su tamaño, la calidad de materiales utilizados (placas y resto de elementos), mano de obra, tasas de legalización, etc.

Sin embargo, vamos a poner tres ejemplos para que puedas tener una aproximación a los precios según el tamaño de cada instalación:

  • Instalación pequeña (5 placas): 3.400 euros
  • Instalación mediana (10 placas): 4.800 euros
  • Instalación grande (15 placas): 6.200 euros

No olvides que el precio variará según la calidad de las placas que escojas y el resto de elementos del equipo. Además, deberás sumarle la mano de obra y los trámites legales.

Un tema importante y que preocupa a muchos usuarios que quieren realizar una instalación fotovoltaica doméstica es cuánto tiempo tardarán en recuperar la inversión inicial. Pues bien, también depende de una serie de factores:

  • La inversión inicial.
  • La potencia instalada.
  • El consumo anual de electricidad de cada uno.
  • El autoconsumo y lo que vertamos a la red general.
  • Las pérdidas inevitables del sistema.
  • La capacidad de generación de las placas según la irradiación solar que reciban.
  • Las subvenciones, ayudas y bonificaciones que se consigan.
  • El precio de la luz y la inflación.

Todo esto es lo que debemos tener en cuenta para ver el tiempo que tardaremos en amortizar nuestra instalación solar para autoconsumo doméstico. En caso de no recibir ningún tipo de ayuda ni subvención, estamos hablando de unos 7 años para recuperar la inversión inicial. Recibiendo las bonificaciones máximas, conseguiríamos la amortización en 4 años y medio.

Pasado este tiempo, toda la electricidad que produzcan tus placas será beneficio puro, y podrás o bien consumirla o bien verterla a la red y ser retribuido en tus facturas eléctricas.

Compensación de excedentes

Una instalación de placas solares puede estar aislada o conectada a la red eléctrica. El primer tipo es más común en ambientes rurales, pero la segunda modalidad (conectada a la red) es la mayoritaria.

Si realizas tu instalación eléctrica de forma conectada a la red general, con aquellos kilovatios que produzcan tus placas y no consumas al acto puedes decidir:

  • Almacenarlos en baterías para su consumo posterior.
  • Verterlos a la red general y recibir una compensación económica en tus facturas de luz.

Ayudas y subvenciones en Sevilla

Las ayudas que se ofrecen en Sevilla no son muy distintas que las que hay disponibles en el resto de Andalucía. Las principales son las bonificaciones del IBI y del ICIO.

Mientras que en la mayoría de municipios sevillanos es posible acogerse a ambas bonificaciones simultáneamente, el ayuntamiento de Sevilla no admite la doble bonificación, y la subvención es solo para el IBI. Sin embargo, se trata de una de las mayores bonificaciones del Estado.

Las instalaciones de placas solares en inmuebles de uso residencial pueden pedir la bonificación del IBI, que representa una reducción de dicho impuesto de hasta un 50 % durante 1 o más años dependiendo del municipio.

Además, aunque es de forma puntual, la Junta de Andalucía va publicando ayudas que están dirigidas al fomento de la energía solar para acelerar la transición energética. Como decimos, estas ayudas se dan solo de vez en cuando y son convocatorias con una duración y presupuesto limitados.

Empresas instaladoras y legalización

En Andalucía, con la intención de promover la transición energética y un desarrollo sostenible, se ofrecen varias facilidades para que los usuarios puedan instalar sus propios sistemas fotovoltaicos. Una de ellas es que, en ninguna provincia de esta comunidad, se pide licencia de obras para instalar sistemas solares de autoconsumo.

Sin embargo, algunos ayuntamientos sí que quieren controlar estas instalaciones y es por ello que recomendamos que encargues el proyecto de placas solares a una empresa especializada de la zona. Estos profesionales sabrán cómo solucionar cada parte del proceso: desde la planificación, pasando por la propia instalación, hasta la legalización de la misma.

Si vives en Sevilla, tener placas solares en casa es una gran elección que hará que ahorres mucho en luz mientras disfrutas de una energía limpia autoproducida.