Instalar placas solares en Madrid

Si hablamos de rentabilidad a la hora de instalar placas solares para el autoconsumo doméstico, Madrid es una de las comunidades autónomas con más potencial. Se trata de la capital europea más soleada, con lo cual ofrece una capacidad de producción fotovoltaica excepcional para una gran ciudad.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber si quieres realizar una instalación de placas solares en Madrid: las horas de sol anuales, la inclinación que deben tener las placas para producir el máximo de energía, los precios de una instalación solar y las subvenciones que existen en el territorio, entre otras cosas.
Ventajas de instalar placas solares en la provincia de Madrid
En términos generales, existen muchas ventajas de producir energía solar para el autoconsumo: colaborar en la producción de energías limpias, disfrutar de electricidad gratis, pagar menos en la factura de la luz…
Con todo, apostar por la energía solar es una gran elección, y más si lo hacemos en un sitio como Madrid. Además de gozar de una radiación solar ideal para la producción de energía fotovoltaica, la Comunidad de Madrid cuenta con varias ayudas y subvenciones públicas que hacen todavía más rentable la inversión.
Horas de sol anuales
El área de Madrid recibe alrededor de 2.700 horas de sol anuales. Esto representa una gran cantidad de sol que pueden recibir las placas solares, por lo que la inversión es mucho más rentable que en otras zonas menos soleadas.
En términos de irradiación solar, que se refiere a la potencia de la radiación recibida por las placas en un espacio determinado, Madrid es también afortunada. La irradiación anual es de unos 2.100 kWh por metro cuadrado. Esto significa que cada metro cuadrado de placas solares instaladas será capaz de producir 2.100 kWh anuales.
Si ponemos el caso de una instalación fotovoltaica media de unos 3 kWp, produciremos unos 5.200 kWh anuales. Teniendo en cuenta que un hogar español necesita una media de 10.000 kWh anuales, gracias a una instalación fotovoltaica de tamaño medio estaríamos produciendo más de la mitad del consumo eléctrico anual. Esto supone reducir el gasto en facturas de la luz en más de un 50 %.
Inclinación y orientación de las placas solares en Madrid
Dos aspectos muy importantes a la hora de realizar la instalación fotovoltaica son la orientación e inclinación de las placas. Se trata de colocar los paneles solares de tal forma que reciban el máximo de radiación solar posible para que el rendimiento sea óptimo y podamos rentabilizar la instalación más rápidamente.
En el caso de Madrid, estos factores funcionan de la siguiente manera:
- Orientación: Sur.
- Inclinación: 30º.
Precios y amortización de la instalación
El coste que tiene una instalación solar influye directamente en la rentabilidad de la misma, puesto que, según lo que paguemos inicialmente, tardaremos más o menos en recuperar la inversión.
Dicho esto, el precio de una instalación solar varía mucho según varios factores:
- La calidad de los materiales que utilicemos: placas, inversores, cables y otros elementos.
- La complejidad de la estructura.
- Las tasas de registro y legalización de la instalación.
- La mano de obra.
- El tamaño de la instalación.
Según el tamaño de la instalación produciremos más o menos energía, pero debemos tener en cuenta la inversión inicial aproximada que supone en cada caso:
- Instalación pequeña (5 placas): 3.400 euros.
- Instalación mediana (10 placas): 4.900 euros.
- Instalación grande (15 placas): 6.400 euros.
Aunque indiquemos estos precios, debes tener en cuenta que son una aproximación y que una instalación solar no tiene un número fijo de placas ni un importe fijo en euros, sino que puede variar según las necesidades de cada caso.
Pero, teniendo en cuenta los precios que apuntamos, y sin contar con las deducciones que podemos recibir gracias a bonificaciones públicas, tardaríamos aproximadamente unos 7 años en recuperar la inversión inicial.
En caso de que nos acogiésemos a las bonificaciones y recibiésemos su máximo beneficio, el tiempo de recuperación se reduciría considerablemente, y rentabilizaríamos la instalación en aproximadamente 4 años y medio.
Compensación de excedentes
Pero todavía hay más compensaciones cuando tienes un sistema fotovoltaico para el autoconsumo doméstico, y es la compensación de excedentes.
Si realizas tu instalación eléctrica de forma conectada a la red general, puedes hacer dos cosas con la energía que produzcan tus placas y no consumas al acto:
- Guardarla en baterías para su consumo posterior.
- Verterla a la red general y recibir una compensación económica en tus facturas de luz.
Ayudas y subvenciones en Madrid
La Comunidad de Madrid es una de las regiones españolas donde más se apuesta por la transición energética y, es por ello, que existen varias subvenciones para realizar una instalación doméstica de placas solares en Madrid.
Las ayudas son las siguientes:
- Bonificación del IBI: una reducción del impuesto sobre los bienes inmuebles en aquellas localidades con más de 10.000 habitantes.
- Bonificación del ICIO: reducción del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras de un 95 %.
- Deducción del IRPF: deducción por las cantidades satisfechas en el período impositivo por la rehabilitación de la vivienda habitual.
- Ayudas autonómicas: la Comunidad de Madrid ofrece ayudas para financiar la inversión inicial de las instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo. Puedes llegar a recibir hasta un 30 % sobre un máximo de 15.000 euros subvencionables. Estas ayudas no están siempre disponibles, sino que van saliendo convocatorias a las que los usuarios tienen que inscribirse, cumpliendo con una serie de requisitos.
Empresas instaladoras y legalización
Antes de empezar con tu instalación fotovoltaica, es necesario pedir una serie de permisos y realizar varios trámites. En el caso de Madrid, y a diferencia de otras comunidades, en muchas localidades no es posible iniciar la instalación solo con una Declaración Responsable o Comunicación previa, sino que hay que pedir una licencia de obra.
Esto significa que la instalación puede ralentizarse un poco y, es por ello, que te recomendamos contratar una empresa instaladora para que se encargue de todo el proceso y no tengas que preocuparte de nada.
Una empresa instaladora se encargará de:
- Planificar el proyecto.
- Realizar la instalación.
- Pedir permisos y realizar los trámites de legalización.
Si vives en Madrid y estás pensando en instalar un sistema fotovoltaico en tu casa, ahora ya sabes que tu inversión puede ser subvencionada y que, con los años, solo tendrás que preocuparte de disfrutar de energía limpia y gratuita.