¿Qué son las energías renovables?

La perspectiva actual frente al cambio climático es preocupante y requiere de cambios en nuestras formas de consumir. Si a este hecho le sumamos la creciente demanda de energía en todo el mundo, debido al aumento de la población y a que el acceso a la red eléctrica está cada vez más extendido en países del tercer mundo, es evidente que nos encontramos ante una situación delicada.
Estos dos motivos, la lucha contra el cambio climático y la creciente demanda de energía, convierten a las energías renovables en la nueva promesa del sector energético, pues ponen solución a estos dos problemas. Así pues, cuando hablamos de energías renovables, estamos hablando de las energías del futuro.
¿Qué son las energías renovables?
Todas aquellas energías que provengan de fuentes naturales inagotables son consideradas energías renovables. Por lo tanto, son energías altamente sostenibles que apenas dejan huella ambiental.
Existen muchos tipos de energías renovables que pasan por procesos de producción muy diversos, pero lo principal es que se deben de obtener bien de una fuente natural, como el viento o el sol, o bien de una fuente que tenga una gran capacidad de regeneración, como la biomasa.
Pero, ¿por qué están ganando tanta importancia las energías renovables? Porque las previsiones de futuro no son muy esperanzadoras. Por un lado, existe el problema del rápido aumento de la población mundial. En este sentido, la ONU prevé que en 2 050 vivan en el planeta Tierra casi 10 mil millones de personas, lo que supondría 2 000 millones de personas más que en la actualidad.
Si todas estas personas van vivir en ciudades e incrementar su nivel de vida, se da por hecho que la demanda energética incrementará exponencialmente a nivel global (se calcula que hasta un 50 %), así que habrá que buscar formas de suministrar energía a todo el mundo; puesto que las fósiles son cada vez más difíciles de conseguir y más caras en el mercado, la respuesta está, sin duda, en las renovables.
La situación actual de dependencia de los combustibles fósiles pone de manifiesto la urgencia de una transición ecológica a escala global. Se han hecho estudios que prevén que el petróleo podría agotarse en el planeta en los próximos 50 años, así como el gas natural, que se estima que le quedan unos 80 años de vida.
Por otro lado, la utilización de estas energías fósiles representa una liberación a la atmósfera de CO2 y otros gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global y el consecuente cambio climático. Para frenar esta amenaza, es necesario cambiar de forma radical el origen de las energías que consumimos.
Es por todo esto que resulta vital apostar por la investigación, desarrollo y el uso de energías renovables que garanticen seguridad y abundancia, al tiempo que respeten el medio ambiente y la salud de todo el planeta en conjunto.
Por fortuna, el sector eléctrico ha reaccionado a esta realidad y, a día de hoy, existen ya muchos tipos de energías renovables que utilizan distintas fuentes naturales para dejar la mínima huella ambiental.
Tipos de energía renovable
En la actualidad existen varios tipos de energía renovable, y son:
Energía eólica
Se obtiene gracias a la fuerza cinética del viento. El movimiento de las aspas de los molinos de viento genera una energía que es transformada en electricidad. Puede ser de dos tipos:
- Eólica terrestre. Es la obtenida con los molinos de viento que aprovechan las corrientes de aire de la tierra.
- Eólica marina. Del mismo modo que se ponen molinos en tierra, también se hace en alta mar, donde las corrientes de aire son más fuertes y constantes.
Energía solar
Todo el mundo sabe qué es la energía solar: proviene de una fuente inagotable como es el Sol y su huella ambiental es mínima, si consideramos los materiales necesarios para las instalaciones fotovoltaicas.
Energía hidroeléctrica
Este tipo de energía aprovecha la fuerza del agua cayendo por un salto y la convierte en electricidad. No genera ningún tipo de emisión de gases nocivos y, como es el caso de las centrales hidroeléctricas de bombeo, representa el método de almacenamiento energético a gran escala más eficiente.
Hidrógeno verde
Este tipo de energía consiste en un proceso químico, llamado «electrólisis», que da como resultado la generación de hidrógeno. Aplicando corriente eléctrica sobre agua, se consigue separar el hidrógeno del oxígeno.
Biomasa
Mediante la combustión de materia orgánica, ya sean residuos orgánicos humanos o naturales, se genera una energía calorífica que se transforma en electricidad.
Energía geotérmica
El centro de la Tierra irradia un calor que, si se aprovecha desde centrales ubicadas en lugares estratégicos, se puede transformar en electricidad. Los yacimientos donde se ubican este tipo de centrales suelen ser zonas de aguas calientes o sitios donde las piedras irradian un calor considerablemente superior que en otros lugares del planeta.
Energía mareomotriz
La fuerza de las olas del mar y las mareas puede aprovecharse para generar electricidad de una fuente renovable, inagotable y no contaminante como es el mar.
Ventajas de las energías renovables
Teniendo en cuenta las ventajas de las energías renovables, tenemos motivos por los que seguir luchando por un futuro energético más verde.
Queremos energías renovables porque son:
- Ecológicas.
- Ilimitadas.
- Seguras.
- Democráticas.
- Dinamizadoras de la economía local.
Con todo lo que te hemos contado, verás que hay motivos más que suficientes para que, tanto a nivel personal como gubernamental, se apueste por las energías renovables. Sin ellas, el futuro de la humanidad no sería nada luminoso.