Dónde llamar y qué hacer cuando se va la luz

Hay varios motivos por los que se puede ir la luz de tu casa. Es por ello que, cuando esto ocurre, hay una serie de medidas que hay que seguir para reestablecer el suministro.
En este artículo te contamos los pasos a seguir cuando se va la luz de casa, ya sea por un fallo interno en tu instalación o por un apagón general de la red eléctrica.
Cortes de luz por avería en la red eléctrica
Hay veces en las que el suministro eléctrico puede interrumpirse por motivos que tienen que ver con la distribuidora eléctrica que opera en tu zona.
En estos casos, el corte de luz puede estar programado con motivo de obras en vías públicas que afecten las redes de suministro. Cuando esto ocurre, la distribuidora avisará con antelación a los vecinos que se puedan ver afectados por el corte de suministro, así que, si se va la luz de tu casa y no has recibido ningún aviso, ya puedes descartar que se trate de un corte programado por obras.
Las distribuidoras y sus redes de transporte y suministro eléctrico pueden verse afectadas por otras razones. Las complicaciones meteorológicas, como tormentas o fuertes temporales de viento, pueden provocar cortes temporales de luz en las zonas más afectadas, así que este puede ser otro motivo por el que se vaya la luz de casa.
También pueden producirse cortes de luz en momentos de sobrecarga por una alta demanda eléctrica que la red no puede sostener y por averías en los sistemas de distribución.
Para determinar si, en efecto, se trata de un corte de luz provocado por alguno de estos fallos que tienen que ver con la distribuidora, lo más fácil es que te dirijas al cuadro eléctrico de tu domicilio y comprobar que todos los interruptores estén subidos (encendidos). Si es así, mira si tus vecinos tienen luz y, en caso de que ellos también estén sufriendo el corte, significará que se debe a algún problema por parte de la distribuidora que opere en tu zona.
En estos casos, lo que puedes hacer es llamar a la distribuidora que opere en tu región para notificar el fallo. De este modo, la distribuidora podrá localizar el fallo más fácilmente y poner solución al corte de luz lo antes posible.
A continuación, te facilitamos los teléfonos de contacto para averías de las principales distribuidoras que operan en España:
- Averías de Endesa en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia: 900 58 08 40.
- Averías de Endesa en Aragón, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana: 900 84 89 00.
- Averías de Endesa en Cataluña: 800 76 07 06.
- Averías de Endesa en Islas Baleares: 900 84 99 00.
- Averías de Endesa en Islas Canarias: 900 85 58 85.
- Iberdrola Distribución: 900 171 171.
- Unión Fenosa Distribución: 900 333 999.
Cortes de luz por avería en el sistema eléctrico interno
Un corte de luz no siempre se produce por un fallo de la distribuidora en el suministro eléctrico de la red, sino que hay otras veces en las que la avería se encuentra dentro de la instalación eléctrica interna de la casa.
En estos casos, una vez más, lo que tienes que hacer es comprobar los interruptores del cuadro general de comandos de tu casa y asegurarte de que estén levantados. En caso de que ya dispongas de un contador de luz digital, el mismo aparato te informará del corte de luz y deberás rearmarlo. Si tu suministro todavía funciona con un contador analógico, deberás hacer una serie de pruebas para poder identificar dónde está el fallo:
- Desconecta algún aparato eléctrico que estuviese en funcionamiento en el momento del corte de luz y baja el interruptor general del suministro.
- Espera unos segundos y sube de nuevo el interruptor general.
- Si vuelve la luz después de hacer esto, lo más probable es que hayas sobrepasado la potencia máxima contratada y por eso se te ha cortado el suministro.
- En caso de que no vuelva la luz después de realizar esta comprobación, puede tratarse de otro tipo de fallo o avería en tu instalación, por lo que lo más recomendable es contactar con un instalador para que haga una revisión de la instalación en tu domicilio.
Uno de los casos más típicos en los que se produce un corte de luz, excepto cuando hay tormentas o temporales, es que se haya sobrepasado la potencia contratada. Puede ser que, en el momento del corte, tuvieses funcionando el aire acondicionado, la lavadora y el horno. Esta sobrecarga, cuando supera el límite contratado, provoca un corte de suministro.
Si nunca se te ha ido la luz, por muchos electrodomésticos que tuvieses en funcionamiento a la vez, significa que tienes una potencia contratada adecuada o superior a las necesidades de tu casa. En este caso, es conveniente que revises en tus facturas de la luz cuál es la potencia contratada, ya que existe la posibilidad de ajustarla a tus necesidades reales y ahorrar así algunos euros en cada factura.
En cambio, si es algo que te ocurre a menudo, es probable que tengas contratada una potencia inferior a la que necesitas. En tal caso, es posible solicitar un aumento de potencia con tu distribuidora: se te cobrará un importe más elevado en concepto de potencia contratada, pero no volverás a tener cortes de luz por sobrecarga del sistema.
Sea como sea, un corte de luz no debería de durar muchos minutos antes de que la distribuidora o el usuario sepa ponerle solución. Pero mientras dure, recuerda no abrir la nevera ni el congelador para evitar que pierdan frío hasta que se restablezca el suministro.