¿Qué es el IGA?

Como usuario de un suministro eléctrico, es conveniente estar familiarizado con los principales componentes de nuestra instalación. Conocer los interruptores que conforman el cuadro eléctrico de la vivienda, te permite actuar con más eficiencia en caso de un corte del suministro. En este artículo te contamos que es el IGA, un interruptor obligatorio que puede evitar problemas en tu instalación de luz.
¿Qué es el Interruptor General Automático (IGA)?
El IGA es un componente importante de cualquier instalación eléctrica. Las siglas IGA significan Interruptor General Automático y, como su nombre indica, se encarga de interrumpir el suministro eléctrico en toda la vivienda o local. Sigue leyendo, pues te contamos para qué sirve, dónde está instalado en el cuadro eléctrico, cuándo salta y qué hacer para volver a tener luz.
¿Para qué sirve el IGA?
El Interruptor General Automático (IGA) se encarga de proteger la instalación de posibles cortocircuitos o sobrecargas cuando se excede la potencia soportable y se pone en riesgo la integridad del sistema.
Es uno de los interruptores con los que cuenta el cuadro eléctrico como elementos de protección y control. Te los detallamos todos para que puedas distinguirlos.
- IGA. El Interruptor general automático interrumpe el suministro de forma general ante cualquier incidencia que suponga un riesgo para la instalación.
- ICP. Es el Interruptor de Control de Potencia. Salta cuando detecta que se está usando una potencia mayor de la contratada, aunque aún no suponga un riesgo.
- PIAs. Son los Pequeños Interruptores Automáticos. Cada uno de ellos controla una parte de la instalación de forma individual. Esto permite cortar el suministro de una estancia para, por ejemplo, efectuar alguna obra, y seguir teniendo suministro en otras partes de la casa.
- PCS. Significa Protección Contra Sobretensiones y su misión es proteger los aparatos eléctricos en caso de sufrir picos de tensión.
- ID. El Interruptor Diferencial general detecta fugas de corriente cuando hay un electrodoméstico defectuoso.
Dónde está situado el Interruptor General Automático?
La localización del IGA depende de cuántos años tenga el cuadro eléctrico. Afortunadamente, la normativa que regula las instalaciones eléctricas es cada vez más exigente y obliga a contar con estos elementos de protección.
El IGA se sitúa al lado del ICP o Interruptor de Control de Potencia que suele localizarse apartado del resto de interruptores.
¿Qué tipo de IGA se debe instalar?
- El modelo de Interruptor General Automático vendrá determinado por el tipo de instalación. En una vivienda doméstica se instalará un IGA monofásico, con dos palancas, adecuado para tensiones entre 220/230 voltios. La intensidad mínima del IGA del cuadro eléctrico de un hogar no debe ser menor de 25 amperios.
- Para locales grandes u otro tipo de instalaciones industriales, el modelo adecuado es el IGA trifásico, que dispone de tres fases y tres corrientes alternas, que dividen la potencia.
¿Cómo funciona el IGA?
Como hemos comentado antes, el IGA salta y corta el suministro al detectar un exceso de potencia en la instalación o una subida brusca de tensión. De este modo, se evitan males mayores que podrían deteriorar la instalación.
Para volver a tener luz solo debes subir de nuevo la palanca. Si salta otra vez, comprueba que no tengas enchufados a la corriente demasiados aparatos y se esté produciendo una sobrecarga que produzca un calentamiento en el cableado.
El IGA también saltará si se produce un cortocircuito. Esto ocurre cuando falla la protección aislante y entran en contacto dos conductores activos.
En ocasiones, es recomendable bajar la palanca del IGA e interrumpir el suministro. Por ejemplo:
- Cuando se vaya a efectuar una reparación de algún elemento de la instalación, como cambiar un enchufe, para evitar posibles accidentes indeseados.
- Siempre que se vaya a pasar un período largo fuera de la vivienda.
¿Qué precio tiene el Interruptor General Automático?
Si se estropea el IGA habrá que cambiarlo, como cualquier otro elemento de tu instalación eléctrica. Existe una amplia gama de modelos y el precio lo determina el tipo de IGA que se necesite según el amperaje, la instalación, monofásica o trifásica, y la marca.
Por lo general, el precio oscila desde los 7 a los 90 €. Es recomendable que la sustitución de este u otro componente sea realizada por un electricista o instalador debidamente acreditado, por lo que debes tener en cuenta la mano de obra necesaria para instalarlo.
El IGA es un importante elemento de seguridad y control de la instalación eléctrica. Diferenciarlo del resto de los interruptores y conocer la función de cada uno de ellos nos permite saber cómo actuar cuando saltan.