¿Qué es el ICP?

ICP - ¿Qué es y cómo funciona?

El Interruptor de Control de Potencia (ICP) es un dispositivo de seguridad presente en todas las instalaciones eléctricas. Su función principal es limitar la potencia del suministro por cuestiones de seguridad.

A día de hoy, existen ICPs analógicos y digitales, según se tenga un contador digital o analógico, pero su función es la misma. En este artículo, te explicamos para qué sirve el ICP, dónde puedes encontrarlo en tu instalación, cómo instalarlo y qué precio tiene, entre otras cosas.

Así que, ya sabes, si tienes alguna duda respecto a este dispositivo, hoy te la aclaramos.

¿Qué es el Interruptor de Control de Potencia?

El Interruptor de Control de Potencia (ICP) es un elemento más de la instalación de un cuadro eléctrico. Se trata de un dispositivo automático limitador de potencia que tiene la función de cortar el suministro eléctrico en caso de sobrecarga.

Por lo tanto, el ICP se activa cuando detecta que hay un exceso de potencia respecto a la contratada, pero no te asustes: el corte es sólo momentáneo. Para recuperar el suministro, deberás liberar la carga eléctrica desenchufando alguno de los aparatos en funcionamiento, ya que, en la mayoría de casos, salta por sobrecarga, hasta que vuelvas a estar dentro del margen de la potencia que tengas contratada.

¿Dónde encontrar el ICP?

En la mayoría de instalaciones, el ICP está ubicado en el cuadro general de mandos, lo que significa que está situado dentro del domicilio. Este dato es importante, ya que, cuando el ICP salta, es el usuario el que debe saber dónde encontrarlo para volver a activarlo, y recuperar así el suministro de la vivienda o local.

En el caso de las instalaciones que ya cuenten con un contador digital de la luz, el asunto cambia ligeramente, ya que el ICP está integrado dentro del aparato digital.

¿Cómo funciona el ICP?

Como hemos comentado, el ICP tiene como objetivo principal proteger la instalación eléctrica de cualquier sobrecarga. Cuando este exceso de potencia tiene lugar, el dispositivo se activa cortando el suministro eléctrico y seguirá haciéndolo mientras detecte que se está sobrepasando la potencia contratada en el suministro.

Quedarse sin electricidad porque ha saltado el ICP no debería ser lo normal, pero sí es algo común. Es por ello que, como usuario, debes saber cómo funciona, para poder reactivar tu suministro eléctrico después de un corte de luz:

  • Desconecta uno o más de los electrodomésticos que estabas utilizando para reducir la carga del suministro.
  • Dirígete al cuadro eléctrico y localiza el ICP.
  • Cuando te hayas asegurado de que ya no estás sobrepasando tu potencia contratada, sube la palanca del ICP y volverá la luz. Atención, porque hay veces en las que el ICP muestra resistencia. En tal caso, no lo fuerces y ponte en contacto con tu comercializadora, ya que podría haber un fallo mayor en la instalación y el ICP te estaría protegiendo de un cortocircuito.

En el caso de los contadores digitales, verás que en la pantalla aparece el siguiente mensaje: «IPC 00 PULSE». Lo que deberás hacer es pulsar el botón amarillo durante 3 segundos, bajar el interruptor general y volver a subirlo otros 3 segundos más tarde.

¿Qué significa que el ICP salte continuamente?

Como hemos dicho, es usual que salten «los plomos» por sobrecarga, sobre todo en viviendas donde viva más gente de lo habitual. Sin embargo, si es algo que te ocurre constantemente, entonces deberías prestar más atención.

Si notas que el ICP salta continuamente, lo más probable es que se deba a que tienes contratada una potencia inferior a la que realmente necesitas. En tal caso, deberías cambiar tu término de potencia por uno superior, es decir, deberías contratar una potencia que te permita utilizar más kW de forma simultánea. De este modo, no tendrás que apagar la calefacción cada vez que quieras poner una lavadora o encender el horno.

¿Por qué tener un ICP?

El ICP es, a fin de cuentas, un sistema de control de las comercializadoras para comprobar tu consumo y cortarte el suministro si te pasas, para evitar tanto que consumas más potencia de la que tienes contratada, como que haya algún riesgo por sobrecarga.

Es por ello que se trata de un dispositivo de seguridad indispensable para el buen funcionamiento de cualquier instalación eléctrica.

En este sentido, todos los usuarios deben poseer el ICP por los siguientes motivos:

  • El ICP es una garantía de seguridad y protege la vivienda. En caso de que hubiese un sobrecalentamiento de la instalación o un cortocircuito, el ICP salta para cortar el suministro y evitar desastres, como incendios.
  • Es una instalación obligatoria por razones de seguridad ciudadana.
  • Además de proteger la vivienda, también protege la instalación de la corrosión que podría producir algún fallo.

Sin embargo, todavía existen viviendas que no cuentan con un ICP, puesto que su utilización pasó a ser obligatoria en 2010 y algunos edificios más antiguos no se han adaptado aún.

Instalación y precios

Los Interruptores de Control de Potencia pueden ser de propiedad del usuario o se pueden alquilar a la distribuidora que te proporciona el suministro eléctrico.

  • ICP de propiedad. El usuario debe encargarse de contratar a una empresa para que instale el ICP. Según la marca elegida, tendrá un precio u otro.
  • ICP de alquiler. En este caso, es la distribuidora la que se encarga de llevar a cabo la instalación y el pago se realiza de forma fraccionada en las facturas de la luz.

Hasta aquí todo lo que tienes que saber sobre el Interruptor de Control de Potencia. Ahora ya sabes cómo funciona tu suministro eléctrico y cómo solucionar un corte de suministro cuando «te salten los plomos».