¿Por qué sube la luz?

Muchas veces vemos noticias hablando sobre la subida del precio de la luz, pero ¿sabes por qué motivos ocurre? La desinformación respecto a este tema es considerable, ya que este tipo de noticias tratan el tema de forma superficial, sin especificar si las subidas tienen lugar en el mercado regulado o en el mercado libre, por ejemplo.
Por ello, hemos querido despejar dudas con este artículo. Te explicamos a qué se deben estas subidas de la luz y te damos algunos consejos para evitar que el precio de tus facturas se vea afectado por ellas.
¿Mercado libre o mercado regulado?
Existen dos mercados energéticos en España de donde los consumidores pueden recibir su suministro: el mercado libre y el mercado regulado. En la actualidad, la población se encuentra dividida entre los dos mercados de forma más o menos equilibrada.
En el mercado libre existen una infinidad de tarifas para elegir según las necesidades de consumo de cada hogar y empresa. En este mercado, los precios son estables y el contrato que firmes con tu comercializadora determinará lo que pagues en tus facturas de la luz.
En el mercado regulado, en cambio, solamente existe una tarifa sujeta a variaciones, llamada PVPC. La tarifa PVPC marca un precio por kWh para cada hora del día y también hay variación en cada día del año. Estas variaciones están sujetas a la oferta y la demanda de energía en cada momento.
Cuando oímos que ha subido la luz, normalmente se hace referencia a los precios del mercado regulado, que representa un 45% de los consumidores españoles. Además, el concepto de la “subida de la luz” pierde sentido si tenemos en cuenta que, en el mercado libre, cada usuario paga una tarifa a una comercializadora, y eso no suele estar sujeto a variaciones de este tipo.
Recuerda que, como consumidor, tienes derecho a elegir si tu suministro depende del mercado libre o del regulado. Por lo tanto, igual que cambias de comercializadora, también puedes pasarte al mercado regulado de forma rápida y fácil.
¿Por qué hay subidas del precio de la luz?
Antes de entrar en detalle sobre los motivos que causan las subidas de la luz, vale la pena remarcar que, cuando hablamos de este concepto, en realidad estamos hablando de que ha subido el precio del kWh en el mercado regulado. Pero ¿por qué sucede esto?
El precio del kWh en la tarifa PVPC, que cambia según la oferta y demanda de energía, se marca en base a la evolución del mercado mayorista, es decir, del precio al que las distribuidoras venden la energía a las comercializadoras, así como una serie de aspectos marcados por el Gobierno.
Cuando se prevén olas de frío o de calor, por ejemplo, ya se estima que habrá una subida de la demanda energética, con lo cual el precio sufre variaciones. Sin embargo, estas subidas de precio solo afectan a aquellos consumidores que tengan su suministro con el mercado regulado. En el mercado libre, donde cada empresa marca sus tarifas, sería impensable que hubieses variaciones respecto a un precio contratado.
Veamos ahora los tres factores que entran en juego a la hora de determinar las subidas de la luz:
Factores medioambientales
Como hemos dicho, una ola de frío o de calor es un claro indicativo de que va a haber un incremento en la demanda energética: la gente va a encender más horas la calefacción o aire acondicionado, provocando picos de consumo. Del mismo modo, una sequía o una época con vientos escasos también pueden provocar subidas en el precio de la luz, pues las centrales que se dedican a generar energías renovables no pueden ser tan eficientes cuando disminuye la fuerza motriz que genera la energía. Cuando esto ocurre, las centrales hidráulicas o eólicas, por ejemplo, no pueden producir tanta energía y el pool energético se cubre con otras energías menos eficientes. Estas, a su vez, conllevan unos costes fijos más elevados, con lo que el precio final acaba aumentando.
Motivos políticos internacionales
Es evidente que las políticas que aplique el Gobierno en cuestiones energéticas tendrán una repercusión directa en el precio de la luz. Así, como ocurre con el petróleo, existen conflictos políticos internacionales y otras situaciones de intereses político económicos que provocan inestabilidad y pueden llegar a afectar sobre los precios de materias primas, productos de primera necesidad y bienes de consumo.
Según el origen de la energía
Desde que Europa ha puesto en marcha la transición ecológica en el sector energético, ha habido aumentos en las tasas e impuestos relacionados con las emisiones de CO2 para propiciar el cambio a las energías renovables. La UE sanciona a aquellas comercializadoras que generan demasiados gases nocivos, así que dichas compañías lo compensan subiendo el precio de la luz.
Protégete de las subidas de la luz
Ahora que has visto los motivos por los que sube la luz, te preguntarás: “¿y qué puedo hacer yo?”. Pues bien, para protegerte de estas variaciones en los precios y no tener sustos cuando te lleguen las facturas, hay algo que puedes hacer, según si estás en el mercado libre o en el mercado regulado.
En el mercado regulado
Si tu tarifa PVPC sufre demasiadas variaciones y no quieres que esto afecte a tus facturas, te conviene concentrar tu consumo energético en las horas valle o supervalle de tu tarifa. Para ello, es recomendable estar al día de los precios, ya que varían cada hora y cada día del año.
En el mercado libre
Hay muchas tarifas, pero la mayoría de ellas te permiten saber el precio de la luz que vas a pagar durante el año. Incluso existen tarifas planas que te protegen de las oscilaciones de precio y te garantizan un precio fijo en todas tus facturas.
Si no sabías por qué sube el precio de la luz, ahora ya sabrás de qué están hablando cuando veas este tipo de noticias en los medios. Recuerda que depende de varios factores y que está en tus manos permitir que te afecte o no. Como siempre, el consumo consciente será el camino más rápido hacia el ahorro.