Luz verde

Si te preocupa el cuidado del medio ambiente y quieres consumir energía procedente de fuentes renovables, te interesará lo que tenemos que contarte. En este artículo te hablamos sobre qué es la luz verde y cómo asegurarte de que la producción de la energía que llega a tu casa se realiza de forma sostenible.
Verde, que te quiero verde
Si apuestas por la sostenibilidad, una de las decisiones que tienes al alcance de tu mano es la de consumir electricidad de fuentes renovables. Además, cuantos más consumidores demanden energía verde, más se fomentarán los proyectos para producirla en detrimento de otros tipos de energía que perjudican al medio ambiente.
¿Qué es la luz verde?
La luz o energía verde es la que se obtiene de fuentes 100 % renovables con muy bajas o nulas emisiones de agentes contaminantes. Es un consumo limpio que no compromete los recursos del planeta, favoreciendo la lucha contra el cambio climático y favoreciendo un estilo de vida más sostenible.
¿Cómo me aseguro de consumir luz 100 % verde?
No te preocupes. Tu comercializadora te garantiza en cada una de las facturas que la cantidad de energía eléctrica que consumes en tu vivienda o local procede de fuentes renovables.
La Directiva 2009/72/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 13 de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, establece que «los Estados miembros tienen como objetivo garantizar que la información facilitada por los suministradores de energía eléctrica a los clientes sobre el origen de la electricidad es fiable, y que además se facilita de manera claramente comparable entre dichos suministradores».
En España, el artículo 110 bis del Real Decreto 1955/2000 del 1 de diciembre, que tiene como objetivo regular las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de toda instalación de energía eléctrica, establece un método de información para que «toda empresa comercializadora encargada de vender electricidad a clientes finales indique en las facturas la contribución correspondiente de cada fuente energética primaria, teniendo en cuenta el conjunto de la energía eléctrica suministrada».
En nuestro país, el organismo encargado de gestionar el Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la Electricidad es la CNMC, quien emite cada Certificado de Garantía de Origen de la Luz que facilitan las comercializadoras.
Ventajas de la luz verde y diferencias entre energías renovables y no renovables
Cuando optas por consumir luz verde te sumas a la lucha por aumentar las energías limpias y esto conlleva muchas ventajas para todos:
- Promueve la sostenibilidad.
- Protege el medio ambiente.
- Es rentable.
- Son fuentes de energía inagotable.
- Son energías limpias.
- Garantizan una producción independiente.
- Facilitan la transición energética.
- Colaboran con las economías locales y los pequeños productores.
Por contra, las energías procedentes de fuentes no renovables presentan inconvenientes que producen efectos adversos sobre el medio ambiente:
- Emiten gases contaminantes.
- Contribuyen al temido efecto invernadero.
- Sus recursos son limitados y no se renuevan.
- Generan una dependencia energética del exterior.
Fuentes de energía renovable para producir luz verde
La naturaleza nos brinda distintos recursos para obtener energía de manera limpia y sostenible. Te los detallamos.
- Energía solar. Se obtiene de la luz y el calor que emite el sol a partir de la radiación electromagnética.
- Energía hidroeléctrica. Es la energía que se obtiene del aprovechamiento de la fuerza de la corriente de agua dulce de los ríos.
- Energía mareomotriz. Es la energía que se genera a partir del ascenso y descenso de las mareas.
- Energía eólica. Es la energía que se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire.
- Energía de biomasa. Esta energía procede del aprovechamiento de la materia orgánica, bien sea por combustión o por transformación en otras sustancias.
- Energía geotérmica. Es una energía que se genera aprovechando el calor que la tierra irradia desde su interior.
¿Cómo contratar el suministro de luz verde?
Tienes varias formas de contar con un suministro de luz verde en casa. Puedes contratarla en empresas comercializadoras o en cooperativas. Ten en cuenta que el compromiso con la sostenibilidad no es igual en todas ellas. Te lo explicamos.
Grandes comercializadoras
Las de siempre, que también continúan ofreciendo energía de origen no renovable como el petróleo o el carbón. Han creado comercializadoras «verdes» para poder licitar en los concursos de las distintas administraciones públicas que obligan a ser una comercializadora de categoría A. Es decir, que no emite emisiones y suministra energía 100 % renovable. Ofrecen tarifas para los clientes que piden energía limpia y evitar de este modo seguir perdiendo cuota de mercado.
Según el informe de la CNMC, las comercializadoras de los grupos energéticos tradicionales, que concretamente son cinco, perdieron 40.000 puntos de suministro en el mercado libre durante el cuarto trimestre de 2018. Por el contrario, las comercializadoras independientes crecieron en 105.000 puntos.
Comercializadoras especializadas en luz verde
Estas compañías solo trabajan con energía proveniente de fuentes renovables, 100% limpia y sostenible. Ofrecen diversas tarifas para adaptarse al perfil de cada consumidor.
Cooperativas de energías renovables
Son consumidores asociados que deben abonar una cuota para gestionar la compra y la distribución de la energía entre los socios. Algunas de ellas también son productoras.
El precio de la luz verde no es más alto que el de otras energías. Como consumidor tienes diferentes comercializadoras y modalidades de tarifas entre las que elegir. Por este motivo, más todos los anteriores, apostar por la luz verde es la mejor manera de asegurar un futuro más limpio y sostenible para todos.