Distribución eléctrica en España: mapa y contacto de distribuidoras

¿Cuántas distribuidoras eléctricas hay en España?

El precio de la luz ha sido un tema candente desde principios de año. A pesar de ello, no son pocos los ciudadanos que desconocen qué tipo de tarifa tienen contratada, cuál es la potencia incluida en el contrato o qué distribuidora de electricidad tienen asignada, y las diferencias entre ella y la empresa comercializadora.

En este artículo, vamos a explicarte cómo funciona la distribución eléctrica en España, qué hace una distribuidora y en qué se diferencia de la comercializadora, además de cómo puedes saber cuál te corresponde.

Las fases del suministro de energía

El sistema de suministro de energía eléctrica consta de cuatro etapas principales:

  • La generación. Es la producción de energía a partir de las diferentes fuentes, renovables y no renovables.
  • El transporte. Es la transmisión de la energía eléctrica a la red de transporte. Esta fase está regulada por Red Eléctrica Española (REE), que posee y mantiene las redes de muy alta tensión.
  • La distribución. Es la transmisión de la energía eléctrica desde la red de transporte hasta los puntos de consumo.
  • La comercialización. Es la venta de la energía eléctrica a los consumidores finales.

A finales del año 1997, el mercado eléctrico en España inició un proceso de desregularización y liberalización que aún no ha concluido. En el momento actual, las fases de generación y comercialización son de libre competencia, mientras que las fases de transporte y distribución siguen reguladas por el Gobierno. Esto significa que, como consumidor final –particular o empresa–, puedes escoger a qué comercializadora quieres comprarle la energía eléctrica que consumes, pero no decides qué distribuidora es la encargada de llevarla desde los centros de producción hasta tu hogar.

¿Qué hacen las distribuidoras eléctricas?

Las empresas distribuidoras se encargan del uso y funcionamiento de las redes eléctricas a media y baja tensión, desde el punto de conversión hasta los consumidores finales.

Te detallamos todos los trámites de los que son responsables las distribuidoras de luz:

  • Instalación y mantenimiento del contador de luz.
  • Renovación o retirada del contador de luz.
  • Resolución de las incidencias y las averías de la red eléctrica.
  • Preservación de la calidad del suministro de electricidad.
  • Gestión de la solicitud del código CUPS.
  • Realización de la lectura de los contadores de su zona. La distribuidora debe pasar las lecturas a las comercializadoras, que son las encargadas de facturar los consumos. Cada vez más, las comercializadoras facilitan canales a los clientes para que sean ellos los que notifiquen las lecturas de consumo que luego comunican a las distribuidoras responsables.

Diferencias entre las distribuidoras y las comercializadoras de electricidad

Aunque antes hemos hablado de la independencia de cada una de las etapas del suministro eléctrico, es importante hacer un inciso que marca una importante diferencia.

Es cierto que, desde el año 2003, los usuarios pueden elegir la empresa comercializadora de electricidad, sin importar su lugar de residencia. Este sistema pretende promover la competitividad y ofrecer diversas opciones a los clientes. Pero a esta dinámica aún le queda mucho camino por recorrer, ya que, aunque hace más de dos décadas que se inició este proceso, el 63 % de los españoles aún desconocen que pueden contratar su suministro a un precio liberalizado.

Las grandes empresas distribuidoras como Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola, que manejan más del 80 % del volumen de energía que se cierra cada día en el mercado de la electricidad, se integran también en la actividad comercializadora en forma de empresas independientes, estableciendo contratos recíprocos entre ambas actividades.

Si en el apartado anterior te hemos detallado las actividades propias de las empresas distribuidoras de luz, ahora te explicamos las competencias propias de las comercializadoras.

Una comercializadora se encarga de comprar la electricidad en el mercado mayorista y venderla a sus clientes. Además, suele ofrecer productos y servicios relacionados que completan las ofertas. Los trámites que realizan las comercializadoras son los siguientes:

  • Alta de la luz.
  • Cambio de compañía.
  • Cambio de titular de contrato.
  • Cambio de datos bancarios.
  • Cambio de tarifa.
  • Cambio de potencia.
  • Gestión de servicios de asistencia y mantenimiento en los hogares y empresas.

El aspecto que marca una gran diferencia entre distribuidora y comercializadora es la libertad de opción del usuario: mientras que la elección de la comercializadora es libre y puedes cambiarla cuando te convenga, la distribuidora te la asignan por distribución demográfica y no la puedes escoger o cambiar.

El concepto de los peajes de acceso, fijado por el Gobierno y que forma parte del cargo total de tu factura, se destina a pagar a las distribuidoras el mantenimiento de la red eléctrica a través de la que llega el suministro.

Cómo saber qué distribuidora te corresponde

Como te hemos comentado, la distribuidora que te corresponde viene determinada por tu zona geográfica, como puedes ver en el mapa siguiente:

holaluz mapa distribucion electrica española

También puedes saber a qué distribuidora perteneces consultando el número CUPS que consta en tu factura de electricidad. Los cuatro primeros dígitos, tras el código del país (ES), lo indican. Hay cinco grandes distribuidoras eléctricas en España que puedes identificar con estos códigos:

DistribuidoraCódigo CUPSTeléfono de contacto
E-Distribución (Endesa Distribución, S.L.)ES0031902 509 600
i-DE (Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.)ES0021900 171 171
Unión Fenosa Distribución (Grupo Naturgy)ES0022900 111 999
E-Redes Distribución Eléctrica (Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.)ES0026900 907 003
Viesgo Distribución Eléctrica, S.L.ES0027900 505 249

Además de estas grandes empresas, en España existen más de 300 pequeñas distribuidoras, cuyo número CUPS puedes consultar en el listado de la CNMC.

Esperamos haberte ayudado a conocer mejor cómo funciona la distribución eléctrica en España, para que conozcas todos los agentes responsables de tu suministro y el papel de cada uno de ellos.