Contador digital de la luz

Contador digital de la luz - Todo sobre el contador inteligente

El contador de luz o contador de electricidad es el aparato que mide el consumo de energía eléctrica y lo computa en unidades de facturación como el kilovatio/hora (kWh).

Desde el año 2018, los consumidores deben disponer de un contador digital de la luz. Este dispositivo no solo facilita la lectura en tiempo real, sino que permite conocer otros datos relacionados con el consumo eléctrico y automatiza la toma de lectura sin necesidad de que la distribuidora envíe a un técnico a la vivienda o local donde está instalado.

Cómo funciona el contador digital de la luz

Aunque existen diversos modelos en el mercado, un contador de luz inteligente tiene las siguientes partes básicas:

  • Una pantalla. En ella puedes leer el código que te corresponde, según tu peaje de acceso y el tipo de tarifa que tengas contratada. Asimismo, te muestra la lectura del registro en tiempo real.
  • Botón de información. Pulsando en él puedes acceder a todos los datos del contador.

Su funcionamiento es sencillo. Dispone de un botón desde el que puedes tener acceso a las diversas lecturas de consumo en función de la tarifa de luz que hayas contratado con tu comercializadora. También te permite consultar la potencia contratada y la potencia máxima demandada. Son datos interesantes para calcular si te conviene cambiarla para ajustarla a la realidad.

En caso de rebasar la potencia contratada saltará el ICP (Interruptor de Control de Potencia) y se interrumpirá el suministro eléctrico. Si esto ocurre, debes reactivar el servicio pulsando el botón del contador o subiendo el interruptor general del cuadro de luz. Si te sucede a menudo, tendrás que aumentar la potencia máxima contratada. Recuerda que puedes hacerlo por tramos de 0,1 kW.

El contador digital te facilita un mayor control sobre el consumo y proporciona más servicios que el antiguo contador analógico:

  • Permite conocer el consumo eléctrico por franjas horarias y admite, por tanto, la tarifa PVPC y las tarifas con discriminación horaria.
  • Posibilita la telegestión y la lectura del consumo de forma remota.
  • La distribuidora puede realizar modificaciones de tarifa o potencia de manera telemática, sin que un técnico tenga que desplazarse hasta donde está el contador.
  • Puedes instalarlo donde tú quieras, en tu vivienda o en un cuarto de contadores.

Qué es la luz roja del contador

La luz roja del contador muestra el estado del consumo:

  • Si está apagada indica que no hay consumo eléctrico.
  • Si parpadea de manera intermitente indica que existe consumo de electricidad.
  • Si parpadea muy rápidamente indica que existe un consumo elevado.
  • Si la luz se queda fija indica que el contador se ha bloqueado. Si ocurre esto último, puede ser por tres motivos:
  1. Se ha sobrepasado la potencia contratada. Como te hemos señalado anteriormente, debes activar de nuevo el contador.
  2. Hay una avería. Si tienes contratado un servicio de asistencia o mantenimiento, debes notificarlo para que lo desbloqueen. También puedes acudir a un técnico o a la distribuidora que te corresponda.
  3. Corte por impago. En este caso, debes contactar con la comercializadora que factura el servicio.

En algunos modelos, el código de la luz puede ser distinto e indicar cada situación de forma diferente. Por ejemplo, existen contadores digitales en los que la luz roja que parpadea rápidamente está avisando del bloqueo del contador. Si tienes dudas respecto al funcionamiento del contador digital de la luz que tienes instalado, contacta con tu distribuidora eléctrica para que te expliquen cómo actúa el modelo en cuestión.

Hay contadores inteligentes que disponen de una luz verde que, normalmente, indica que el consumo está próximo al límite de la potencia contratada.

Cómo se realiza una lectura del contador de la luz

En los contadores digitales, la pantalla muestra los cinco dígitos que indican el consumo eléctrico de kWh de forma exacta, hora a hora y día a día.

Según tengas una tarifa con o sin discriminación horaria, leerás un código u otro en la pantalla. Te lo explicamos a continuación.

Lectura del contador para tarifas sin discriminación horaria

Son las tarifas de acceso 2.0A y 2.1A, que cuentan con un solo período horario. El código que les corresponde es 1.18.1 y al lado indica la lectura expresada en kWh. Para conocer el consumo de un mes tendrás que apuntar la lectura el mismo día de cada mes y restar la lectura anterior.

En algunos modelos puede variar el código y constar el 1.18.0, que indica el total de kWh consumidos en el periodo en cuestión.

Lectura del contador para tarifas con discriminación horaria

Son las tarifas 2.0DHA, 2.1DHA, 2.0DHS y 2.1DHS. Recuerda que pulsando el botón de información puedes acceder a todas las lecturas que quieras conocer. En este caso, debes localizar los siguientes códigos, según se divida tu tarifa en dos periodos (DHA) o en tres periodos (DHS).

  • Código 1.18.1. Lectura del periodo Punta.
  • Código 1.18.2. Lectura del periodo Valle.
  • Código 1.18.3. Lectura del periodo Supervalle.
  • Código 1.18.0. Suma de las lecturas anteriores.

Como ves, el contador digital es de gran ayuda para controlar el gasto y su uso es bastante sencillo. Conocer este y otros temas relacionados con el suministro de electricidad te permite tomar las mejores decisiones para realizar un consumo eficiente y acorde a tu estilo de vida.