Consecuencias de enganchar la luz

Consecuencias de enganchar la luz

Manipular el contador o pinchar la luz de otro suministro son algunos de los recursos que forman parte de la picaresca de algunos usuarios para ahorrar dinero en la factura de la luz. Pero lo que en un principio parece ser un alivio económico, puede suponer, paradójicamente, un gasto mayor y un gran número de problemas.

Créenos: la multa por enganchar la luz va a superar, con creces, el ahorro que creías poder obtener al incurrir en este tipo de prácticas ilegales. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las consecuencias de pinchar la luz, y cómo detectar y denunciar un fraude en la instalación eléctrica.

¿Qué es «enganchar la luz»?

Enganchar o pinchar la luz consiste en manipular el contador del suministro eléctrico mediante la adulteración de la instalación eléctrica y la alteración de la red. Al enganchar la luz lo que se busca es ahorrar en la factura de suministro (o directamente no tener ningún gasto de este servicio). Pero manipular el contador no solo puede suponer una multa por enganchar la luz, sino que constituye un importante riesgo para la comunidad.

¿Cómo pinchar la luz?

Hay dos formas de pinchar la luz, cualquiera de ellas representa un fraude eléctrico:

  • Enganchar la luz de nuestra vivienda a la red eléctrica general o al medidor de suministro de otro usuario.
  • Romper el precinto del contador digital (incumpliendo ya así la ley) para manipular el contador de la luz o los elementos de los equipos de medida y control de suministro eléctrico.

¿Cuáles son las consecuencias de enganchar la luz?

Trucar un contador para enganchar la luz a la red puede causar incendios o cortocircuitos que dañen no solo la instalación, sino la estructura general del edificio. Además, al pinchar la luz estamos generando un incremento en la factura del resto de la ciudadanía, ya que este «extra» se incluye en las conocidas como pérdidas de red que se abonan entre todos los usuarios.

Por otro lado, enganchar la luz no solo pone en riesgo la seguridad de las personas que residen en la vivienda o el edificio de vecinos, sino que supone un delito de defraudación de fluido eléctrico,cuyas consecuencias están recogidas en el artículo 256 del Código Penal.

La sanción económica y el riesgo de incendio no son las únicas consecuencias de enganchar la luz. En ocasiones, este tipo de acciones pueden suponer la interrupción del suministro por parte de la compañía distribuidora de forma inmediata.

¿Cuál es la multa por enganchar la luz?

Enganchar la luz puede suponernos la friolera de entre 1.000 y 2.000 €. Dadas las dificultades para determinar la cantidad exacta defraudada, para calcular el importe de la multa por enganchar la luz para un consumidor doméstico medio la distribuidora suele estimar un consumo de unas 6 horas diarias durante un año. Es decir, el cliente debe pagar un año entero de luz como si hubiera estado usando el 100 % de la potencia contratada durante 6 horas al día.

La persona que debe hacer frente a esa sanción es el titular del contrato de suministro eléctrico, sea o no el responsable de dicha irregularidad. Además de la correspondiente multa por enganchar la luz, el titular del servicio deberá hacer frente a los gastos ocasionados por volver a dar de alta el suministro eléctrico en caso de que se hubiera producido la baja por parte de la distribuidora.

Qué hacer si te acusan de manipular el contador de la luz

Puede ocurrir que un usuario reciba una notificación por parte de la compañía distribuidora en la que se le acusa de enganchar la luz y se le notifica la correspondiente sanción. De no ser verdad, hay una serie de medidas que debes tomar para reclamar:

  • Contacta con tu compañía distribuidora y solicita un informe de inspección. Al hacerlo, envía fotografías en las que se observe claramente el contador eléctrico.
  • Una vez enviada la documentación, formaliza una denuncia presentando 3 copias de la demanda ante el Juzgado de Primera Instancia que te corresponda. Adjunta el contrato con la comercializadora, las facturas de la luz y los certificados energéticos.
  • Serás citado para un juicio oral. En caso de que la cantidad que supuestamente has defraudado al pinchar la luz no supere los 2.000 €, no será necesario que contrates abogado ni procurador.
  • De entrada, abona el importe de la sanción para evitar el corte del suministro eléctrico. Puedes hablar con la comercializadora para fraccionar el pago en caso de que no puedas asumir el total.
  • Si el proceso judicial te resulta complejo, puedes contactar con el Defensor del Pueblo. Este te ayudará a solicitar la verificación imparcial de la posible manipulación del contador por parte de un inspector de la Dirección General de Industria de tu comunidad autónoma.

¿Cómo saber si te han pinchado la luz?

Si notas un incremento repentino en el coste de la factura de la luz, puede ser que alguien haya decidido enganchar la luz a tu contador. La manera de comprobarlo es apuntando la cifra que refleja tu contador y cortando el suministro en el cuadro eléctrico. Pasando un tiempo, vuelve a comprobar la cifra del contador. Si no es la misma, es probable que estés siendo víctima de un fraude eléctrico. Contacta inmediatamente con la empresa distribuidora y notifica la incidencia.

Hay métodos más efectivos para ahorrar en la factura de la electricidad sin tener que recurrir a técnicas de dudosa legalidad.