Compañías eléctricas: listado de empresas de luz en España

¿Cuáles son las principales compañías de electricas en España?

Uno de los factores que influyen en tu factura de la luz es la compañía eléctrica con la que tienes contratado el servicio. Aparte de las grandes eléctricas sobradamente conocidas, en nuestro país existen más 600 de comercializadoras de luz entre las que puedes elegir la mejor tarifa.

Antes de mostrar el listado de compañías, debemos aclarar que no es lo mismo una distribuidora que una comercializadora de luz. Estas figuras se confunden con frecuencia, pero tienen funciones diferentes.

¿Qué diferencia existe entre distribuidoras y comercializadoras de luz?

Desde la liberalización del mercado en 2009, el panorama energético de España cambió completamente. Ahora existen dos tipos distintos de empresa: distribuidoras y comercializadoras de luz. Estas últimas pueden ser de referencia o de libre mercado.

Qué es una empresa distribuidora de electricidad

Las empresas distribuidoras son las que se encargan de la instalación y mantenimiento de las infraestructuras necesarias para dar el servicio. También se dedican al transporte de la energía hasta los puntos de suministro de los consumidores.

Lo primero que debes saber es que las distribuidoras no se pueden elegir, sino que están asignadas por zonas geográficas. Algunas provincias tienen dos distribuidoras, pero cada una abarca una zona diferente. Por tanto, según tu lugar de residencia solo te corresponde una.

En España existen 5 grandes empresas distribuidoras de electricidad que abarcan casi todo el territorio nacional, pero no son las únicas. También existen unas trescientas distribuidoras de menor entidad que concentran su actividad en zonas pequeñas.

Las principales distribuidoras de luz en España son las siguientes:

  • E-Redes (EDP). Opera en Asturias, zona sur de la Comunidad de Madrid, Alicante, Valencia, Zaragoza, Huesca y Barcelona.
  • Viesgo. Abarca Cantabria y parte de Asturias, Galicia, Palencia y Burgos
  • I-DE (Iberdrola). Opera en Castilla y León (excepto Segovia), País Vasco, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cáceres y parte de Badajoz, de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid
  • UFD (Naturgy). Corresponde a Galicia, Segovia, parte de la Comunidad de Madrid, de Castilla-La Mancha y de Castilla y León
  • E-Distribución (Endesa). Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Ciudad Autónoma de Ceuta, además de parte de Extremadura, de Soria y de Navarra.

En este mapa de grandes distribuidoras llama la atención la presencia de Eléctrica de Cádiz, que se encarga de suministrar electricidad en la mayor parte de la provincia de Cádiz.

Qué son las comercializadoras de luz

Las empresas comercializadoras de luz son las que venden la electricidad a los usuarios. Estas compañías de luz también se encargan de la facturación del servicio. Dentro de las comercializadoras existen dos tipos diferentes:

  • Comercializadoras de libre mercado. Fijan sus propios precios de mercado y lanzan ofertas, descuentos y planes promocionales para que los usuarios puedan elegir el sistema que más les interese para ahorrar en la factura de la luz.

  • Comercializadoras de referencia. Las comercializadoras de referencia son las que operan en el mercado regulado de la electricidad. Sus precios son establecidos por el Gobierno y la CNMC. Los consumidores que desean acogerse al Bono Social Eléctrico solo pueden optar por una comercializadora de referencia.

Las comercializadoras de referencia se conocían como comercializadoras de último recurso antes de la reforma del mercado eléctrico. Estas empresas también pueden operan en el mercado libre, pero están obligadas por ley a utilizar un nombre diferente para cada caso.

Actualmente existen ocho comercializadoras de referencia en España:

  • Energía XXI (Endesa)
  • Curenergía (Iberdrola)
  • Régsiti (Repsol)
  • Baser COR (EDP)
  • Gas & Power (Naturgy)
  • CHC COR
  • Teramelcor S.L. (Gaselec)
  • Energía Ceuta XXI (Endesa)

Estas son las únicas compañías eléctricas que pueden ofrecer el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) fijado por el Gobierno. La tarifa PVPC es la que se debe contratar para poder solicitar el Bono Social Eléctrico y está sujeta a una serie de condiciones:

  • Solo está disponible para potencias inferiores a 10 kW.
  • Las compañías no pueden exigir compromiso de permanencia.
  • Las tarifas no pueden tener ningún tipo de descuento o de promoción.

Ahora que ya conoces la diferencia entre distribuidoras, comercializadoras de referencia y de libre mercado, vamos a ver cuáles son las principales compañías de luz en nuestro país.

¿Qué comercializadoras eléctricas hay en España?

Actualmente, existe un gran número de comercializadoras en nuestro país. Según los últimos datos publicados por la CNMC, hay más de 400 compañías de luz operativas.

Como puedes suponer, algunas de ellas tienen un ámbito muy reducido. Por tanto, en el listado siguiente te mostramos las compañías más relevantes por su cantidad de clientes:

  • Grupo Iberdrola
  • Grupo Endesa
  • Grupo Naturgy
  • Grupo EDP
  • Repsol Luz y Gas

Estos son los 5 grupos comercializadores principales en nuestro país. Solo ellos copan el 83,6 % del mercado libre.

Sin embargo, las pequeñas eléctricas comienzan a desafiar a los gigantes del sector. Las comercializadoras independientes ya superan los dos millones de clientes. A continuación, tienes el listado de las más relevantes por cuota de mercado:

  • CIDE HC Energía
  • Fenie Energía
  • Grupo Audax
  • Holaluz
  • Aldro Energía y Soluciones
  • Flip Energía
  • Som Energía
  • Enérgya VM
  • Factor Energía
  • Eléctrica De Cádiz
  • Watium

Nuestra intención ha sido, sobre todo, ayudarte a conocer las diferencias entre distribuidoras, comercializadoras de referencia y comercializadoras de libre mercado. De esta forma, podrás tener más información a la hora de comparar tarifas y encontrar la compañía que mejor se ajusta a tus necesidades de consumo eléctrico.

Tal como comentamos más arriba, este listado es solo una pequeña muestra. El número de eléctricas es mucho mayor. ¿Conoces alguna compañía de luz que no hemos mencionado aquí, pero que consideras relevante?