Calefacción eléctrica o de gas: ¿cuál es más barata?

La calefacción es uno de los principales responsables del consumo energético del hogar. Sin embargo, es necesario disponer de un sistema que nos ayude a mantener el confort en los meses más fríos.
Muchos consumidores se preguntan qué es mejor: calefacción de gas o eléctrica. En este artículo, vamos a analizar las ventajas y desventajas de la calefacción eléctrica vs de gas para ayudarte a elegir el sistema más adecuado para tu caso.
¿Qué es mejor, calefacción de gas o eléctrica?
El gas natural es el sistema de calefacción más frecuente en los hogares españoles, seguido de la calefacción eléctrica. Cada uno tiene ventajas y desventajas, por lo que, a priori, no se puede afirmar que uno sea mejor que el otro.
A continuación, puedes ver una comparación de la calefacción eléctrica vs de gas:
Calefacción de gas natural | Calefacción eléctrica | |
---|---|---|
Ventajas | Energéticamente más eficiente | Instalación sencilla |
Consumo económico | Sin mantenimiento | |
Energía limpia y segura | Energía limpia y segura | |
Mayor vida útil de los radiadores | Disponible en todas las zonas | |
Desventajas | Coste elevado de la instalación | Consumo más elevado |
Necesita mantenimiento | Necesita potencia eléctrica suficiente | |
No disponible en todas las zonas | Menor vida útil de los aparatos |
¿Qué tipo de calefacción es más barata?
La calefacción de gas natural es más eficiente y no requiere depósitos ni bombonas. Sin embargo, su instalación es costosa, ya que necesita caldera, radiadores y conductos. Como puntos a favor, tendremos un servicio sin interrupciones, cómodo y limpio.
El precio del kWh de gas natural es más económico y estable que el de la electricidad. Por este motivo, si instalamos un sistema de calefacción eléctrica, por ejemplo, mediante acumuladores, lo adecuado es contratar una tarifa con discriminación horaria para consumir la energía necesaria para cargar los acumuladores en las horas valle.
El principal inconveniente del gas natural es que no está disponible en todo el país. Aunque la red se va ampliando poco a poco, en muchos lugares solo es posible disponer de calefacción eléctrica. En estos casos, sus alternativas, como las estufas de gas butano o gas propano, son menos eficientes y seguras.
El precio de la calefacción de gas natural
Este tipo de calefacción suele instalarse en zonas de clima frío. Para disfrutar de calefacción con gas natural, debemos contratar el suministro con una comercializadora.
Si queremos instalar el gas natural en una vivienda que no tenga la infraestructura necesaria, habrá que solicitar el alta del gas a la distribuidora de la zona y obtener el boletín. También debemos tener en cuenta el coste de la caldera y el sistema de radiadores.
Una instalación de calefacción de gas requiere una inversión inicial de unos 3 000 euros, aproximadamente. No obstante, el coste de la instalación del sistema de radiadores varía mucho dependiendo de las dimensiones de la vivienda.
Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), las calderas de las instalaciones de gas natural deben ser de condensación, ya que son más eficientes y emiten menos gases contaminantes.
El precio de la calefacción eléctrica
La calefacción eléctrica es la mejor elección para viviendas de pequeñas dimensiones ubicadas en zonas de clima templado o cálido.
La principal ventaja de este sistema es que no necesita instalación. Tan solo hay que comprar los radiadores o acumuladores que queramos colocar. No obstante, debemos asegurarnos de que la potencia contratada es suficiente para cubrir la demanda eléctrica cuando estén funcionando.
Para una calefacción eléctrica, contamos con varias alternativas entre las que elegir el sistema que mejor se ajuste a nuestras necesidades:
- Radiadores de aceite. Es uno de los clásicos de la calefacción eléctrica. Los radiadores contienen un fluido que desprende el calor de manera uniforme y constante cuando están en funcionamiento.
- Bomba de calor. La bomba de calor puede ser independiente o formar parte de un equipo de aire acondicionado. En este último caso, un mismo equipo proporcionará aire frío en verano y calor en invierno. Un sistema de bomba de calor inverter multisplit puede rondar los 1 900 euros para una vivienda media.
- Acumuladores de calor. Los acumuladores almacenan el calor en su núcleo y lo liberan de manera homogénea en el momento deseado. Para que no se dispare el consumo eléctrico, este sistema debe ir acompañado de una tarifa de luz con discriminación horaria. El precio de cada unidad puede oscilar entre 600 euros (sistema estático) y 1 200 euros (sistema dinámico).
- Suelo radiante. Consiste en una red de tuberías bajo el suelo de la vivienda que forman un circuito de agua caliente. Es uno de los sistemas más eficientes que proporciona calor de manera uniforme. Su instalación para una vivienda de unos 60 metros cuadrados en una zona con clima no extremo puede rondar los 1.500 euros.
- Aerotermia. La aerotermia obtiene energía del aire y la transforma en calefacción, refrigeración o agua caliente mediante un solo equipo. Se considera el más eficiente porque la única electricidad que consume es para hacer funcionar el compresor. Por cada kWh que utiliza, puede generar entre 3 y 4 kWh de energía calorífica. Dependiendo de las dimensiones y requisitos de la vivienda, el coste de la instalación puede oscilar entre 8.000 y 20.000 euros. Es rentable para viviendas de más de 90 metros cuadrados.
La calefacción eléctrica es una solución energética cara en relación con la calefacción de gas natural en lo que a consumo se refiere. Los sistemas como suelo radiante o aerotermia, aunque costosos, son mucho más eficientes que la calefacción eléctrica convencional.
En resumen, si comparamos el coste de la calefacción de gas vs eléctrica, no existe una fórmula igual de rentable para todas las situaciones. Lo ideal es analizar nuestras necesidades antes de elegir un sistema de calefacción.