Boletín eléctrico: qué es y para qué lo necesitas

El Boletín Eléctrico es uno de esos documentos que muchos consumidores ni siquiera saben que existe. Sin embargo, es vital para garantizar el buen funcionamiento de todas las instalaciones eléctricas del país.
En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): qué es, cómo puedes obtenerlo y cuánto cuesta.
¿Qué es Boletín eléctrico?
El Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) es un documento oficial que sirve para certificar que una instalación eléctrica está en buenas condiciones y que cumple con los requisitos técnicos mínimos para proporcionar un correcto suministro eléctrico.
Dicho de otro modo, el boletín de la luz garantiza el buen funcionamiento de todos los elementos de los que se compone cualquier instalación eléctrica, ofreciendo también una guía de cómo esta está constituida.
La información que incluye este documento oficial es, básicamente, sobre las características de la instalación, categorizada de la siguiente manera:
- Datos del titular del contrato de la luz.
- Localización de la instalación, es decir, la dirección de la vivienda.
- Empresa distribuidora que realiza ese suministro.
- Empresa instaladora autorizada responsable de esa instalación.
- Mediciones de comprobación.
- Características de la instalación:
- Tipo de uso de la instalación: si se trata de una vivienda, un negocio, una empresa, etc.
- Superficie que abarca la instalación.
- Aforo.
- Potencia máxima admisible.
- Tensión eléctrica.
- Datos de la Línea General de Alimentación: sección, longitud, etc.
- Datos de la derivación individual: sección, longitud, etc.
- Información sobre los contadores de luz: estado, ubicación y sistema analógico o digital.
- Datos de las protecciones del cuadro eléctrico: interruptor general, interruptor diferencial, etc.
Este documento, pues, sirve para que tu compañía distribuidora y comercializadora sepan en qué estado se encuentra tu instalación, para poder darte sus servicios de suministro eléctrico de forma segura y garantizada.
La vigencia del boletín de la luz es de 20 años, así que, una vez realizado, puedes olvidarte de él durante un buen período de tu vida.
¿Quién lo emite?
El Certificado de Instalación Eléctrica lo emite una empresa instaladora autorizada que deberá firmar el boletín como garantía de que todo esté en orden.
En caso de que debas renovar o solicitar tu Boletín Eléctrico, tienes que saber que es el mismo usuario el que debe contratar a esta empresa instaladora para realizar la inspección. Como se trata de una certificación oficial, este documento debe ser expedido por una empresa autorizada.
Estas empresas existen en prácticamente todas las localidades, pero te recomendamos que pidas presupuesto a más de una, ya que los precios para emitir el Boletín no están regulados y cada empresa ofrece tarifas distintas.
Sin embargo, no te fijes solo en el precio de la inspección y asegúrate de que estás tratando con profesionales, ya que, en última instancia, será tu distribuidora la que acabe aprobando o no ese boletín.
En caso de que vivas en Cataluña, debes saber que también existe el Boletín Azul. Se trata de un complemento al Boletín Eléctrico del que te estamos hablando en este artículo, y existe para facilitar los trámites sobre reformas menores. También se conoce como BRIE y tiene una vigencia de 6 meses.
¿Cuánto cuesta el CIE?
Como veníamos diciendo, el precio de la inspección técnica para obtener el Boletín Eléctrico es uno de los costes que no está regulado dentro del sector eléctrico, sino que varía en función de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres, del tipo de instalación que tengas en tu vivienda y, por último, de la empresa o profesional que realice la inspección.
Sin embargo, algunas Comunidades Autónomas han decidido regular en cierta medida y exigen a los instaladores que no cobren más de 40€. Aun así, a eso hay que sumarle la mano de obra del electricista, la elaboración del boletín y su tramitación oficial. En total, si tienes que renovar o pedir un Boletín Eléctrico, prepárate para desembolsar alrededor de 150€.
¿Para qué lo necesitas?
Puesto que el Certificado de Instalación Eléctrica es un documento que sirve para garantizar el buen funcionamiento de una instalación eléctrica, la principal interesada en que el CIE esté al día es la compañía distribuidora responsable del suministro.
Puesto que es su responsabilidad por cuestiones de seguridad ciudadana, la distribuidora tiene derecho a pedir el Boletín Eléctrico cuando le parezca oportuno. Eso sí, lo hará a través de la comercializadora.
Pero ¿cuándo te van a pedir el Boletín Eléctrico? Pues bien, hay una serie de casos en los que deberás presentar el Boletín Eléctrico en vigencia:
- Cuando das de alta un nuevo suministro. Si das de alta la luz en una vivienda o local nuevo, es decir, en un inmueble donde nunca había habido un suministro eléctrico, la distribuidora te va a pedir el boletín para gestionar el alta. En este caso, sin el CIE, no podrías ni siquiera contratar un suministro de luz.
- Cuando cambias de contrato en una instalación de más de 20 años de antigüedad. Si la instalación y el Boletín tienen más de 20 años y quieres hacer algún cambio en tu contrato de la luz, la distribuidora te va a pedir que, para ello, actualices el boletín. De este modo, antes de, por ejemplo, subir la potencia contratada, la distribuidora se asegura de que la instalación cumpla con todas las garantías.
- Cuando quieres hacer un cambio de potencia a una superior. Si el boletín marca una determinada potencia, pero quieres contratar una superior, tendrás que actualizar el CIE para que así lo refleje.
- Cuando cambias tu instalación de monofásica a trifásica. Al estar cambiando tu tipo de instalación, deberás también cambiar la información del boletín.
Ahora que ya sabes cuándo vas a necesitar el Boletín Eléctrico actualizado, viene la siguiente pregunta: ¿cómo saber si tu boletín está caducado? Lo más sencillo es que te pongas en contacto con tu distribuidora. Te van a pedir el código CUPS, que es un identificador de tu instalación, y te dirán si todavía lo tienes vigente y cuándo caduca.