Tramos horarios con la nueva tarifa de luz 2.0TD

Los tramos horarios con la nueva tarifa de luz

El 1 de junio de 2021 se puso en marcha la nueva tarifa eléctrica 2.0TD y con ella llegaron varias novedades. A pesar de que existe mucha información al respecto, en este artículo queremos tratar un tema clave para entender nuestras facturas, pero, sobre todo, para ahorrar lo máximo posible: los nuevos tramos horarios de luz. Si quieres saber cómo se configuran o cómo aumentar tu ahorro al máximo, continúa leyendo este artículo.

Tres tramos horarios de luz: valle, llano y punta

La nueva tarifa de la luz está en boca de todos y no es para menos, ya que los cambios nos afectan de forma directa y las novedades son múltiples. Lo primero que debes saber es que ahora solo existe una tarifa de luz para las instalaciones con una potencia contratada menor a 15 kW, así que puedes decirles adiós a las cuatro tarifas anteriores.

Por otro lado, también debes saber que esta tarifa se aplica a las comercializadoras del mercado regulado. ¿Y las del mercado libre? Pues también aplicarán los cambios, pero no están obligadas a acogerse a las condiciones de la tarifa 2.0TD ni al precio del kWh o a la discriminación horaria de la que todo el mundo habla, sino que pueden poner sus propias condiciones.

Tramo horario punta de la luz

Si tienes tu suministro eléctrico contratado en el mercado regulado con una comercializadora de referencia, tendrás que tener en cuenta la famosa discriminación horaria. El primer tramo horario de luz que queremos destacar es el punta, que va de 10 a 14 h y de 18 a 22 h, siempre de lunes a viernes. Durante estas horas la luz alcanza el precio máximo del día y, por lo tanto, si queremos ahorrar dinero en la factura de la luz, debemos evitar hacer grandes consumos en estos tramos.

Tramo horario llano de la luz

Por otro lado, tenemos el tramo horario denominado llano, que va de 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 00 h, de lunes a viernes. Durante estas horas, el precio del kWh tiene un precio medio, ni el más caro ni el más barato. En estos tramos podemos utilizar algunos electrodomésticos de alto consumo si los necesitamos, aunque tampoco es el horario ideal.

Tramo horario valle de la luz

Por último, el tramo horario de luz más barato y favorable para el consumidor es el valle, que va desde las 00 h hasta las 8 h. También se consideran horas valle todas las del fin de semana y los festivos de ámbito nacional. El precio del kWh desciende hasta el mínimo diario y estas son las horas recomendadas para hacer uso de los electrodomésticos de mayor consumo.

Dos potencias contratadas diferentes

Además de los nuevos tramos horarios de la luz, también existe otra novedad que está pasando desapercibida para la mayoría de los usuarios. Ahora, y a diferencia de hace solo unos meses, es posible contratar dos potencias distintas en lugar de una, aunque es algo totalmente opcional y son los propios consumidores quienes deben solicitarlo.

Una de las potencias contratadas se utilizará durante las horas valle y la otra durante las punta y llanas. ¿Por qué puede resultar beneficioso? Por el coste de los peajes de acceso, que cuanto mayor sea la potencia contratada, mayores serán. Si se contrata una potencia inferior para las horas valle, esto puede significar un ahorro notable en este concepto de la factura.

Cómo ahorrar en la factura de la luz en 2021

Los diferentes tramos horarios de la luz nos invitan a cambiar nuestros hábitos para consumir menos en las horas punta y más en las llanas, pero, sobre todo, durante las valle. ¿Cómo podemos aprovechar estos horarios para pagar menos de luz? Existen varias recomendaciones que podemos aplicar, las más destacadas son:

  • Evita las horas punta: esto es pura lógica. Se trata de algo difícil de hacer, ya que, sobre todo de 18 a 22 h, es cuando solemos estar en casa. Aun así, deberás intentar rebajar un poco el uso de la electricidad durante esas horas, al menos de los electrodomésticos de mayor consumo.
  • Horas valle: la idea es que puedas programar electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas durante las horas valle para así seguir utilizándolos a menor coste. Si tienes un coche eléctrico, también deberías cargarlo por la noche. Si tus electrodomésticos son antiguos, puedes comprar enchufes inteligentes que permitan programarlos.
  • No desprecies las horas llanas: es verdad que las horas llanas no son las más baratas, pero tampoco son las más caras. Si tienes que poner una lavadora entre semana o utilizar cualquier otro aparato eléctrico de gran consumo, mejor hacerlo en horas llanas que en punta.
  • Fines de semana: los fines de semana y festivos son clave para ahorrar con esta nueva tarifa de la luz. Todas las horas son valle, así que debes aprovechar al máximo para realizar todas las tareas de mayor consumo durante el fin de semana. No siempre es posible, pero es lo ideal.
  • Mantenimiento de electrodomésticos: la campana, el frigorífico, el aire acondicionado… Un buen mantenimiento de todos tus electrodomésticos hará que alcancen su máxima eficiencia, sobre todo en aquellos que tienen filtros o acumulan grasa.
  • Eficiencia energética: cuando vayas a renovar tus electrodomésticos, invierte un poco más y compra unos con un certificado energético A+++. A pesar de que su coste inicial será más alto, a la larga el consumo será mucho menor y, por lo tanto, más rentable.
  • Mercado libre: si crees que la tarifa del mercado regulado no se ajusta a tus necesidades, no dudes en echar un vistazo a las opciones que ofrece el mercado libre. Las tarifas son más variadas, por lo que las opciones de encontrar una que se adapte a tus hábitos de consumo son mayores. Incluso, existen tarifas con un precio del kWh fijo que te permitirá olvidarte de la discriminación horaria.

Además de estas recomendaciones, recuerda que en el mercado libre también puedes encontrar tarifas que te ofrezcan un precio fijo las 24h del día y evitar tener que estar pendiente del reloj para utilizar tus electrodomésticos.