¿Cada cuánto se hace la lectura del contador de la luz?

¿Qué son las lecturas estimadas de la luz?

Con la llegada del contador digital, que se implementó en España en el año 2018, todavía quedan algunas dudas sobre cada cuánto es la lectura del contador. ¿Mensual o bimensual? ¿Se pueden hacer lecturas estimadas? ¿Quién lee el contador de la luz? Si quiere conocer la respuesta a estas y otras preguntas, continúa leyendo este artículo.

¿Cada cuánto es la lectura del contador?

Por lo general, y sin entrar en excepciones que veremos más adelante, la lectura del contador de la luz se realiza de forma mensual. Esta norma se implementó a partir de la entrada en funcionamiento de manera generalizada del contador digital, el cual permite realizar la lectura de forma telemática. Los últimos datos de instalación indican que 80 % de la población ya cuenta con un contador digital en su hogar o empresa, por lo que esta se trata de la norma general.

Es decir, que las compañías eléctricas distribuidoras, tanto si están en el mercado regulado como si no, deberán realizar una lectura real de la energía consumida de sus clientes cada mes. Tan solo se podrá realizar una lectura estimada, es decir, una factura que tendrá un importe basado en el consumo de meses anteriores, si nos encontramos ante alguno de estos casos.

¿Aún tienes un contador analógico?

Aunque los contadores analógicos ya han quedado totalmente en el olvido, aún existe la remota posibilidad de que tengas un contador de este tipo en tu inmueble. Se trata de un contador que no dispone de lectura telemática, por lo que se debe hacer la lectura de forma física, a través de los números que dispone el contador. Un técnico de tu distribuidora debería venir de forma bimensual a realizar la lectura.

Si no te encuentras en casa o el técnico no puede realizar la lectura por cualquier motivo, el usuario deberá enviar la lectura a su comercializadora, ya sea por teléfono, por la web, por email o incluso a través de una app. Si esto tampoco ocurre, entonces se pasará a realizar una lectura estimada.

La obligación de la distribuidora es realizar una lectura real por lo menos una vez al año, con el objetivo de regularizar la factura y compensar al usuario en caso de que haya pagado de más. Por el contrario, si la lectura estimada fuese menor a la real, el usuario deberá pagar la diferencia.

Para evitar todos estos inconvenientes, lo mejor es contactar con nuestra distribuidora para que cambie nuestro contador analógico por uno inteligente, ya que, además, se trata de un trámite totalmente gratuito.

La compañía, por algún motivo, no puede realizar la lectura telemática

Si por algún motivo la distribuidora no puede realizar la lectura real a través de la gestión telemática, se realizará una lectura estimada. Antes de llegar a esto, la distribuidora debería contactar con el usuario para que le envíe la lectura real a través de algunos de los medios disponibles, o incluso que un técnico pueda acudir a su hogar para realizar la lectura.

No obstante, la compañía distribuidora tiene la obligación de reparar o sustituir el contador digital para resolver la situación lo antes posible. En caso de que el contador sea de propiedad, entonces será el usuario el encargado de realizar la reparación o sustitución.

En algunos casos, la empresa comercializadora puede realizar unos ciclos de facturación que no coincidan con los ciclos de lectura del contador. Por ejemplo, en el caso de emitir facturas que coincidan con los meses naturales. En estos casos, se suele realizar una lectura estimada a final de mes basándose en la lectura real recibida durante el mes y el histórico de consumo del cliente.

¿Quién lee el contador de la luz?

El principal encargado de realizar la lectura real del contador de la luz es la compañía distribuidora de tu zona. Ella será la encargada de acceder telemáticamente a tu contador digital y realizar la lectura de forma mensual. La lectura de tu contador digital se pasará a tu comercializadora, que será la encargada de facturar el consumo realizado.

En caso de que la distribuidora no pueda obtener la lectura real del contador digital, el usuario también puede enviarla utilizando algunos de los métodos disponibles. No es obligatorio, pero sí aconsejable, ya que, si no, recibiremos una factura con una lectura estimada, la cual puede diferir un poco de nuestro consumo real. Para enviar la lectura del contador tenemos diferentes medios:

  • Por teléfono. La mayoría de las compañías ofrecen un número de teléfono en el cual el usuario puede enviar su lectura. Este número se encuentra en cualquiera de tus facturas. Casi todas las compañías lo tienen automatizado, para que así sus clientes puedan enviar la lectura en cualquier momento. Es posible que te pidan tu DNI o el código CUPS de tu contador.
  • Web o app. También es posible enviar la lectura de tu contador digital a través de la web de tu compañía comercializadora de la luz. La mayoría de ellas ofrecen un formulario online para enviar la lectura. Es posible que antes tengas que registrarte en el área de cliente.
  • Email. Algunas compañías también habilitan un correo electrónico al cual los clientes pueden enviar las lecturas de sus contadores. Recuerda que deberás indicar tu DNI, nombre y apellidos, dirección del inmueble y código CUPS de tu contador, además de tu lectura, claro.