¿Qué es el CUPS?

¿Alguna vez te han pedido el código CUPS y te has quedado en blanco? Casi todas las gestiones que se pueden hacer con la comercializadora eléctrica requieren que el usuario facilite el código CUPS del suministro.
Por ello, es muy útil saber qué es el CUPS y dónde puedes encontrarlo, y eso es precisamente lo que venimos a contarte en este artículo. Así que toma nota y nunca más te quedes a medias en una gestión por no saber de qué te hablan cuando te piden el CUPS.
¿Qué es el CUPS?
El número CUPS o Código Universal de Punto de Suministro es un código alfanumérico único e intransferible que sirve para identificar una instalación eléctrica. Es algo así como el DNI que se le asigna a cada suministro eléctrico y es necesario para realizar las gestiones más habituales con tu comercializadora de energía.
Se trata de un código permanente, lo que significa que, una vez asignado a un suministro eléctrico, nunca cambiará, incluso aunque tengan lugar cambios de propietarios, inquilinos o cualquier otro acontecimiento. El CUPS es el DNI de dicha instalación y la identifica de forma inequívoca. Lo único que puede afectar a este número es que desaparezca el edificio donde se encuentra la instalación que representa.
Sabiendo qué es el CUPS es fácil deducir para qué sirve. Las comercializadoras y distribuidoras, así como administraciones públicas y empresas privadas cuando sea el caso, lo utilizan para acceder a todos los datos de una instalación eléctrica. De esta manera, obtienen los datos del titular y la dirección de la vivienda, así como algunas características de la instalación eléctrica.
Es por ello que se necesita en prácticamente todas las gestiones relacionadas con el suministro de luz y por ello es importante que el usuario lo conozca.
Se trata de un código alfanumérico que tiene entre 20 y 22 dígitos.
- Los dos primeros representan el país, así que, en España, el CUPS siempre empezará por ES.
- Los cuatro números que siguen son los identificadores asignados por el Gobierno a la empresa distribuidora que se encarga de tu suministro.
- Los siguientes números también identifican a la compañía responsable del suministro, pero estos los asigna la propia empresa distribuidora.
- Las dos últimas letras sirven para el control y detección de errores en el suministro.
Así, un CUPS en España tendrá más o menos este aspecto: ES 0000 XXXXXXXXXXXXXX AB.
¿Dónde encontrarlo?
Quizá nunca te hayas puesto a pensar en tu código CUPS, pero si vas a realizar alguna gestión es muy probable que te lo pidan. Por lo tanto, debes saber cómo encontrarlo.
Lo más fácil es buscarlo en tus facturas de la luz, donde lo puedes encontrar en dos sitios distintos:
- En la sección «Datos del suministro». También allí podrás ver otros datos, como la potencia eléctrica contratada o la tarifa de acceso a la red eléctrica.
- En la sección «Datos del contrato». Verás además otra información, como la permanencia que tienes con la compañía en caso de tenerla, los datos del titular y la tarifa a la cual está sujeto tu suministro.
¿Cuándo es necesario consultar el CUPS?
Como ya lo hemos dicho, te pedirán el CUPS cuando vayas a hacer alguna gestión con tu compañía eléctrica. Pero, exactamente, ¿cuándo necesitas tenerlo presente?
- Dar de alta o de baja un suministro eléctrico. La compañía comercializadora necesitará saber de qué suministro se trata, gracias al CUPS podrán encontrar toda la información.
- Solicitar un cambio de potencia. Tanto si quieres aumentar como disminuir la potencia, la comercializadora te pedirá el código para localizar tu suministro.
- Cambiar el titular del contrato.
- Contratar otra tarifa con tu comercializadora.
- Cambiar de comercializadora. La nueva compañía deberá acceder a todos tus datos y los del suministro para poder empezar a darte sus servicios.
Además de ser útil para las comercializadoras y otras empresas del sector energético, el código CUPS es obligatorio para poder llevar a cabo cualquier gestión relacionada con el suministro eléctrico.
¿Quién lo emite?
El Código Universal de Punto de Suministro es generado por la distribuidora de cada zona geográfica en el momento de la primera alta de un nuevo suministro eléctrico.
Es decir, cuando se construye un nuevo edificio y se hace la instalación eléctrica, la distribuidora se encarga de producir los códigos CUPS que identificarán a todos esos suministros.
Por lo tanto, el deber del consumidor respecto al código CUPS es simplemente conocerlo o saber localizarlo cuando lo necesite. Todo lo demás —generación del código y acceso a la información que proporciona— es responsabilidad y obligación de las empresas constructoras y del sector eléctrico.
El origen de este código se remonta al momento en el que se liberalizó el mercado de la electricidad en España, cuando el Gobierno de aquel entonces decidió crear el CUPS.
A fin de cuentas, se trata de un instrumento administrativo que sirve, por un lado, para agilizar la resolución de incidencias y gestiones sobre los suministros eléctricos; y, por otro lado, para poner orden a todo el sistema eléctrico que, de otro modo, podría convertirse en un caos indescifrable.