¿Cómo ahorrar en la factura de la luz si tengo un coche eléctrico?

¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico?

Cada vez más gente se está pasando a los coches eléctricos como una forma de ayudar en la lucha contra el cambio climático y para restaurar la salud del planeta. Si bien es cierto que gracias a los coches eléctricos conseguimos reducir significativamente las emisiones de CO2 a la atmósfera, existe la otra cara de la moneda: los usuarios de coches eléctricos pueden sufrir grandes aumentos en sus facturas de la luz.

En este artículo, te contamos cómo funciona la recarga de los coches eléctricos y te damos algunos trucos para que la optimices, ahorrando en las facturas de luz. ¡Arrancamos!

¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?

Lo primero que hay que saber, incluso antes de comprar un coche eléctrico, es que, según la marca y modelo, existen tres velocidades de carga distintas: carga lenta, carga semirrápida y carga rápida.

Carga lenta: 6-8 horas

Los coches eléctricos de carga lenta siguen siendo la mayoría hoy día. Se trata de una carga a baja potencia que puede realizarse en un punto de carga doméstico o en puntos de carga privados, como los que encontramos ya en algunos centros comerciales y lugares de trabajo.

La recarga del vehículo se realiza mediante corriente alterna monofásica a 230 V, 16 A y con 3,7 kW de potencia máxima. Normalmente, bajo estas condiciones, un vehículo suele tardar entre 5 y 8 horas en recargarse por completo. Esta franja de variación dependerá también del tipo de batería del que disponga el coche.

Carga semirrápida: 3-4 horas

Aunque todavía no es un tipo de carga de vehículos eléctricos demasiado extendida, puesto que no existen muchos puntos de carga que la permitan, es una modalidad que empezará a tomar protagonismo en los próximos años. Se prevé que cada vez haya más puntos adaptados a este tipo carga, tanto públicos como privados.

Carga rápida: 20-30 minutos

Este tipo de carga es el que ya ofrecen algunas gasolineras o puntos de recarga públicos. Puesto que son puntos donde acudirán muchos usuarios, estos establecimientos deberán aproximarse lo máximo posible al tiempo de recarga de combustible tradicional.

Consejos para recargar tu coche eléctrico y ahorrar en luz

Tarde lo que tarde en recargarse tu coche eléctrico, es vital que sigas unas pautas a la hora de hacerlo para evitar que tus facturas de luz se disparen dramáticamente. Si sigues nuestros consejos, podrás disfrutar de una conducción verde sin que tu bolsillo se resienta demasiado.

Aprovecha los puntos de recarga gratuita

Siempre que puedas, opta por recargar tu vehículo en puntos de recarga públicos y gratuitos. Aunque todavía no están muy extendidos en España, sí que la mayoría de las grandes ciudades ya cuentan con estos puntos de recarga públicos en los que es posible hacerlo de forma completamente gratuita.

En la actualidad, existen 1.500 puntos de recarga públicos y gratuitos en toda España y la mayor parte de ellos los encontrarás en parkings, centros comerciales y hoteles. Si todavía no conoces los puntos de recarga gratuitos que tienes más cerca, aquí tienes un mapa.

Adapta tu tarifa de luz

Puesto que no siempre tendrás un punto de recarga gratuito cerca, es también muy importante que adaptes tu tarifa de luz para poder realizar la recarga de tu vehículo en tu propia casa.

Con la nueva tarifa 2.0. TD, los períodos horarios, que deberás tener muy en cuenta a la hora de cargar tu vehículo, quedan de la siguiente manera:

  • Período punta: de 10 a 14h y de 18 a 22h de lunes a viernes. Son las horas en las que la electricidad se factura más cara.
  • Período llano: de 8 a 10h y de 14 a 18h de lunes a viernes. En estas horas, la electricidad se factura un poco más barata que en el periodo punta, pero no es el periodo más barato.
  • Período valle: de las 12 de la noche a las 8 de la mañana de lunes a viernes y las 24 horas durante el fin de semana y festivos nacionales. Este es el periodo en que la electricidad se factura más barata.

En este sentido, las tarifas con discriminación horaria son muy interesantes para los propietarios de coches eléctricos, puesto que la de período valle (las horas en que la electricidad es más barata) son las de la noche, justo cuando, en la mayoría de los casos, el coche se encuentra aparcado en casa.

También puede ser muy interesante contratar una tarifa plana de luz que les permita cargar su coche eléctrico a cualquier hora del día sin tener que estar pendiente del reloj para evitar sustos en la factura de la luz.

Instala placas solares en casa

Aunque se trata de una instalación que conlleva una serie de gastos, si tienes un vehículo eléctrico, tardarás mucho menos en amortizar las placas solares y podrás cargar el coche de forma prácticamente gratuita gracias al poder del sol.

Optimiza el rendimiento de tu coche

Además de todo lo anterior, que tiene que ver con el consumo en casa, también es muy interesante que tengas tu vehículo al día para evitar pérdidas de energía. En este sentido, existen varios aspectos a tener en cuenta:

  • No dejes de revisar el vehículo siempre que sea oportuno para asegurarte de que la batería se encuentra en su estado óptimo.
  • Intenta que el vehículo se encuentre siempre a una temperatura de alrededor de los 20 grados centígrados. La batería puede sufrir y perder rendimiento a temperaturas inferiores o superiores, así que lo más recomendable es mantenerlo en un garaje.
  • A la hora de conducir, evita siempre que puedas cuestas pronunciadas y largos atascos, ya que en esos momentos la batería del coche se gasta más. De este modo, estarás optimizando la carga del vehículo.

Ya ves que tener un coche eléctrico no tiene por qué significar un gran aumento en tus facturas de luz. Si sigues nuestros consejos, conseguirás ahorrar dinero en desplazamientos ya que, si comparas lo que gastabas en gasolina, el aumento relativo de tus facturas de luz será un cambio, al fin y al cabo, rentable.