Cómo se calcula el precio del kWh

¿Cómo se calcula el precio del kwh?

La factura de la luz suele ser complicada de entender, pero existe algo aún más difícil de comprender en torno a la electricidad: cómo se calcula el precio del kWh. En este post hablaremos de qué es el pool energético, cómo el precio de la luz cambia cada hora y qué podemos hacer para despreocuparnos de esos altibajos.

¿Quién decide el precio de la luz?

El precio de la electricidad es diferente para cada consumidor según las condiciones de su contrato y el tipo de tarifa contratada, entre otras cosas.

Los usuarios que pertenecen al mercado regulado (es decir, con la tarifa PVCP) pagan el precio estipulado por el mercado mayorista, que cambia a cada hora del día. Por el contrario, las comercializadoras del mercado libre establecen sus propios precios. Algunas disponen también de una tarifa plana, de manera que se paga lo mismo cada mes.

¿Cómo se decide cuál será el precio de la electricidad cada hora y cada día? La energía producida por todas las fuentes energéticas disponibles se subasta diariamente en el pool eléctrico, donde las empresas generadoras venden a unos precios que varían en función de la oferta y la demanda.

¿Qué es el pool eléctrico y cómo funciona?

El pool eléctrico es el mercado mayorista de la electricidad donde se compra y vende la energía cada día. Es una subasta en la que se establece el precio de la luz para cada hora de cada día.

Puesto que la electricidad no se puede almacenar, las empresas generadoras deben producir siempre algo más de lo que se consume para que no se interrumpa el suministro.

En ciertos momentos, por ejemplo, durante una ola de frío o de calor, los consumidores necesitan más energía eléctrica para abastecerse. Cuando la demanda se dispara, los precios suben. Cuando la demanda es menor, los precios del pool eléctrico bajan.

¿Quién interviene en el pool eléctrico?

En el mercado mayorista de la electricidad participan empresas generadoras, distribuidoras y comercializadoras de electricidad, además de algunos grandes consumidores.

En España y Portugal, este escenario está regulado por el operador independiente OMIE. Este organismo gestiona las subastas diarias e intradiarias de electricidad de acuerdo con la regulación establecida por Europa.

El pool eléctrico tiene una sesión diaria y seis intradiarias:

  • Sesión diaria. En esta sesión se negocia la mayor parte de la energía y se pueden presentar ofertas para las 24 horas del día siguiente.
  • Sesiones intradiarias. En estas sesiones se ajustan algunos precios.

El precio de la luz y la cantidad de energía que se va a vender y a comprar se determina en estas sesiones, pero no de forma arbitraria. El precio del kWh se fija a partir de un punto de equilibrio que resulta de la oferta y la demanda.

¿Cómo se calcula el precio del kWh cada día?

Los precios de la electricidad se fijan en el pool a las 12:00 horas y son válidos para las siguientes 24 horas.

El cálculo del coste se realiza mediante un algoritmo denominado EUPHEMIA, que ha sido aprobado por la Unión Europea y se aplica en España, Alemania, Portugal, Austria, Bélgica, Francia, Hungría, Holanda, Italia, Luxemburgo, Finlandia, Suecia, Dinamarca y otros países de la zona.

Las empresas generadoras de energía (centrales hidráulicas, renovables, nucleares, etc.) comunican la cantidad energética que pueden ofrecer para el siguiente día y se procede a la subasta.

En primer lugar, se subasta la energía más económica (generalmente, nuclear). Si no hay suficiente energía para la demanda existente, se subastan las renovables y, en último lugar, se subastan las más caras (como el gas).

Sin embargo, las últimas energías que entran en el pool son las que marcan el precio final del kilovatio. Por tanto, todas las empresas generadoras cobran lo mismo que la energía más cara. Es lo que se conoce como precio marginal.

¿Dónde se publica el precio diario de la luz?

En la página web de la OMIE se publican el precio de compra de la electricidad y el precio de venta a los pequeños consumidores.

Los consumidores que tienen un contrato con una comercializadora de referencia pertenecen al mercado regulado. Por tanto, a ellos se les aplica la tarifa PVCP, cuyo precio está fijado por el mercado mayorista.

El precio del kWh se puede consultar en el ESIOS, el sistema de información ofrecido por Red Eléctrica de España (REE).

Posteriormente, en tu factura, encontrarás un apartado en el que figura la facturación por energía consumida. Si tienes una tarifa PVPC, verás dos conceptos:

  • Importe por peaje de acceso. Es la cantidad que se abona por el acceso a la red eléctrica, en la que se incluyen conceptos como el transporte y la distribución de la electricidad.
  • Importe por coste de la energía. La facturación por coste de la energía es el resultado de multiplicar los kWh consumidos por el precio del término del coste horario de energía del PVPC.

En este último concepto se hacen determinados cálculos para aplicar el precio del kWh a cada hora de cada día, a lo largo del periodo de facturación.

¿Cómo me afecta el precio del kWh?

Como hemos visto, el precio del kWh hoy no será el mismo que mañana. Tampoco será igual a lo largo de cada hora del día.

Las subastas del pool eléctrico en función de la oferta y la demanda influyen en las facturas de la luz, pero no en todos los casos.

Este sistema de precios afecta a las personas que tienen la tarifa regulada PVPC o una tarifa del mercado libre pero ligada al precio del pool eléctrico. Si tienes un contrato de luz con una compañía del mercado libre, tu comercializadora puede ofrecerte un precio fijo y despreocuparte de las variaciones por horas y por días.