Consejos para ahorrar luz en la oficina

¿Cómo reducir el consumo de luz en la oficina?

Ahora que poco a poco volvemos a nuestros puestos de trabajo habituales, es un buen momento para que las oficinas adopten nuevas costumbres para realizar un consumo de electricidad más responsable. Te damos algunos consejos para conseguirlo.

Descubre dónde se produce el mayor gasto eléctrico

Para saber por dónde puedes ahorrar luz en la oficina, lo primero que tienes que hacer es conocer dónde se produce el mayor gasto eléctrico. Para ver qué aparatos gastan más luz en tu negocio, puedes optar por hacer una auditoría de la mano de profesionales o, como mínimo, hacer un estudio para conocer tu perfil de consumo.

Para ello, deberás analizar las facturas de la luz del último año y hacerte una serie de preguntas:

  • ¿Afecta en el gasto energético el horario que hacemos en la oficina (turno partido o intensivo)?
  • ¿En qué momentos hay una mayor actividad de los trabajadores?
  • ¿Qué aparatos consumen más electricidad?
  • ¿Cuánto gastamos en luz el pasado año? ¿Podríamos cambiar a una tarifa más conveniente?

Una vez hayas respondido a estas preguntas, ya tendrás información suficiente para decidir cuáles de los cambios que te indicamos a continuación podrían funcionar en el caso de tu oficina.

No pases por alto la discriminación horaria

Con la nueva tarifa 2.0. TD, se establecen unos horarios de discriminación horaria en los que la luz va variando de precio, según la hora del día.

  • Periodo punta: de 10h a 14h y de 18h a 22h de lunes a viernes. Son las horas en las que la electricidad se factura más cara.
  • Periodo llano: de 8h a 10h y de 14h a 18h de lunes a viernes. En estas horas, la electricidad se factura un poco más barata que en el periodo punta, pero no es el periodo más barato.
  • Periodo valle: de las 12 de la noche a las 8 de la mañana de lunes a viernes y las 24 horas durante el fin de semana y festivos nacionales. Este es el periodo en que la electricidad se factura más barata.

Como es obvio, la gran mayoría de oficinas no podrán beneficiarse del periodo valle, puesto que el horario de estas más común es durante el día, es decir, en las horas en las que la electricidad se factura a un precio más elevado.

Por lo tanto, lo único que le queda a la mayoría de oficinas que tengan una tarifa con discriminación horaria es aprovechar el periodo llano, en que el precio de la luz es ligeramente más barato que durante las horas puntas. Así pues, algunas medidas que se pueden implementar para aprovechar el periodo llano son las siguientes:

•  Adaptar el horario de la oficina a un horario intensivo, para aprovechar las dos horas de la mañana y las cuatro horas de la tarde en que la electricidad es más barata. Evitar el horario partido es clave, de tal modo que ahorraríamos gasto eléctrico en las horas más caras de la tarde (de 18h a 22h).

•  Realizar las actividades que conlleven más gasto energético a primera hora. Si los trabajadores de la oficina entran a trabajar a las ocho de la mañana, es conveniente poner medidas para que realicen el mayor gasto eléctrico en las primeras dos horas de trabajo: utilizar la fotocopiadora, escáneres y demás aparatos que consuman electricidad dentro del período llano.

Contratar una tarifa sin discriminación horaria. Este tipo de tarifas te permiten consumir la electricidad que necesites en el momento que necesites, sin que tengas que estar pendiente del reloj. Se fija un precio para todo el día, que suele ser una media entre los distintos precios que se ponen por kWh. Nunca habrá un período valle en el que la luz sea considerablemente más barata, pero tampoco estaréis realizando vuestro pico de consumo en las horas más caras.

Piensa en la luz

Para iluminar una oficina, no siempre es necesario realizar un gran gasto eléctrico. Existen alternativas de iluminación que pueden ayudar a ahorrar mucho dinero en facturas de la luz:

  • Pásate a las bombillas LED o de bajo consumo. Aunque pueda representar un gasto inicial, estas bombillas te ayudarán a ahorrar en las facturas de luz. Además, las luces LED tienen una durabilidad mucho mayor que las bombillas tradicionales.
  • Instala sensores de movimiento para el encendido de luces. Las oficinas son sitios donde mucha gente convive, además, con el estrés. No es sorprendente que los trabajadores puedan dejarse luces encendidas al salir de salas de reuniones o del baño. Por eso, es muy recomendable instalar estos sensores de movimiento. Así, cuando no haya nadie en una habitación, las luces se apagarán automáticamente.
  • Aprovecha la luz natural. Si tu oficina goza de luz natural, como ocurre en las plantas superiores de los edificios de oficinas, es muy probable que, por lo menos durante la mañana, no sea necesario encender luces. Si es así, aplicar una política de encendido de luces responsable entre los trabajadores te ayudará a ahorrar en las facturas de luz.

Revisa el estado de los equipos de la oficina

¿Cuánto hace que no renuevas el aparato del aire acondicionado? ¿Y la fotocopiadora o la nevera? Muchas oficinas lo hacen constantemente con sus equipos informáticos, pero se olvidan de la otra maquinaria que también suma en las facturas de la luz.

Si ves que la fotocopiadora o el aire acondicionado son muy antiguos, es probable que estén realizando un consumo energético mucho mayor de lo que sería normal si fuesen aparatos nuevos.

Si no son lo suficientemente antiguos para renovarlos, no está de más realizarles un mantenimiento para asegurar que no estén provocando pérdidas de energía. En cuanto a los ordenadores, televisores, máquinas de café, etc., revisa que no queden en stand-by durante la noche.

Por cierto, en cuanto al aire acondicionado es conveniente mantener el termostato a una temperatura estable de unos 25º en verano y 23º en invierno.

Servidores en la nube

Si, en vez de mantener enchufados ordenadores y servidores para tener acceso a los archivos de la empresa, optas por pasarlos a la nube, será un gasto menos, tanto en electricidad como en mantenimiento.

No abandones por completo el teletrabajo

Después de la pandemia, muchas oficinas apuestan por unos horarios flexibles y mixtos con el teletrabajo. Si los trabajadores acuden a la oficina en grupos y solo algunos días a la semana, el gasto se reducirá notablemente.

Para aplicar todas estas medidas de ahorro, lo más efectivo es hacer una reunión con todos los trabajadores para inculcar una actitud de consumo responsable. Si todos saben lo que tienen que hacer, el ahorro empezará mucho antes.